La bancada de diputados de Renovación Nacional ingresó un proyecto de ley con propuestas de la Contraloría General de la República, para aumentar las facultades de fiscalización y sanción del órgano contralor.
Cabe mencionar que el pasado 2 de junio, los parlamentarios de RN sostuvieron una reunión con la contralora Dorothy Pérez, donde se le hizo entrega de cinco propuestas en torno al mal uso de las licencias médicas.
De esta manera, además de las propuestas que llevó la bancada de diputados RN hasta Teatinos, se formalizó el día de hoy un proyecto de ley que plasma las propuestas de Dorothy Pérez para fortalecer su institución.
En concreto, la iniciativa plantea que la Contraloría General de la República tenga “acceso efectivo y oportuno a información financiera y bancaria de los organismos del cual posee control, con el propósito que se le permita contrastar adecuadamente los datos declarados por funcionarios públicos”.
Esto permitiría enfrentar con “mayor eficacia y contundencia estas prácticas irregulares, asegurando la disponibilidad inmediata y precisa de información clave para la detección y sanción de ilícitos o infracciones administrativas”.
Además, busca ampliar las facultades del ente contralor “para solicitar bases de datos e información bancaria directamente a las entidades financieras”, lo que permitiría tener certezas respecto de los movimientos financieros detectando posibles irregularidades.
Facultad sancionadora
Otro punto importante en el proyecto, es la entrega a Contraloría de una ampliación “de la facultad sancionadora (…), permitiendo imponer directamente medidas disciplinarias en forma de multas y suspensión de funciones, sin goce de remuneraciones”.
En el caso de alcaldes y gobernadores, se pide también aplicar sanciones directas “y requerir directamente al tribunal electoral regional la declaración de responsabilidades (…), fortaleciendo así la independencia y eficacia del procedimiento sancionador”.
Esto se explicita en el proyecto, para que en cuanto a “persecución y sanción de conductas que atentan contra la probidad, pueden verse truncadas por circunstancias y consideraciones de orden político”.
Contraloría General de la República
La iniciativa también busca “modernizar el procedimiento sumarial, permitiendo que estos procesos se realicen preferentemente mediante medios electrónicos y digitales, garantizando rapidez, eficacia y transparencia en los procedimientos administrativos que dirige el órgano contralor”.
En este punto se hace alusión a que “ya durante el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera, se buscó digitalizar y dejar atrás procedimientos administrativos arcaicos y forjados en expedientes escritos”.
Cabe destacar también que los parlamentarios de Renovación Nacional, plantearon, al momento de presentar el proyecto de ley, la “necesidad urgente y práctica de dotar a la Contraloría General de la República de herramientas más robustas y efectivas para enfrentar la corrupción”.
Lo anterior, considerando que en los últimos años “hemos sido golpeados por algunos de los casos de corrupción más graves”.
A juicio de los legisladores RN, se hace imperativo dotar al órgano Contralor de mayores recursos y personal, “además de herramientas jurídicas y normativas que le permitan fiscalizar y sancionar de manera adecuada”.