El canciller Alberto van Klaveren encabezó la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Relaciones Exteriores durante este miércoles, instancia donde se refirió a la ruptura de relaciones con Venezuela y al conflicto palestino-israelí en Gaza.
Luego de destacar la agenda positiva impulsada por nuestro país en Sudamérica y América Latina, Van Klaveren aseguró que, a pesar de ello, “nos hemos encontrado con limitaciones relevantes”.
“EL 30 de enero de 2025, la República Bolivariana de Venezuela rompió relaciones con Chile y decretó, en una medida inédita para nosotros, la expulsión de nuestro cuerpo diplomático de Caracas, y posteriormente, el cese de los servicios consulares de Chile en Caracas y Puerto Ordaz”, partió señalando.
“Chile considera que por fuerte que sean las diferencias, el espacio de diálogo que implica tener relaciones diplomáticas es esencial en el quehacer internacional de un país“, expresó el también ministro.
Van Klaveren declaró que si bien Chile reconoce los vínculos históricos profundos que nos unen con el país sudamericano, “no podemos dejar de denunciar las continuas violaciones de los derechos humanos que ocurren en Venezuela, ni la falta total de legitimidad democrática de ese régimen”.
Con lo anterior dicho, y considerando la importante comunidad chilena radicada en la República Bolivariana, el canciller indicó que se encontraban trabajando activamente en implementar soluciones que permitan a nuestros connacionales acceder a los servicios consulares esenciales.
“Nos gustaría que Venezuela también tuviese el mismo empeño respecto de la gran comunidad de ciudadanas y ciudadanos venezolanos en nuestro país”, cerró el ministro frente al tema.
Canciller Alberto van Klaveren por situación en Gaza
La autoridad de Gobierno abordó también el conflicto palestino-israelí y el grave deterioro de la situación humanitaria en Gaza. Al respecto, dijo que Chile ha mantenido una política clara y coherente con el derecho internacional y la protección de los derechos humanos.
“Junto a nuestro actuar en foros multilaterales y el retiro de nuestro embajador en Tel Aviv, hemos dispuesto también el regreso de nuestros agregados militares en Israel“, anunció el canciller.
“A esto se suman las medidas recientemente anunciadas por el presidente Gabriel Boric respecto al proyecto de ley para prohibir la importación de productos provenientes de asentamientos ilegales israelíes en territorios palestinos ocupados, y en línea con nuestra política de diversificación, iniciar un proceso gradual para reducir nuestra dependencia de empresas israelíes en materia de defensa“, continuó.
El ministro agregó que Chile ha condenado de manera persistente los ataques terroristas perpetrados por Hamás y ha demandado la liberación inmediata e incondicional de los rehenes que permanecen en cautiverio desde el 7 de octubre.
“Reafirmamos con firmeza nuestra oposición al uso de la violencia contra civiles y reiteramos nuestro compromiso con una paz justa, duradera y basada en una solución de dos Estados, que garantice la seguridad de Israel y que también garantice el derecho del pueblo palestino a tener un Estado propio y viable“, cerró la autoridad.