VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Presidente Gabriel Boric reiteró su tranquilidad ante la investigación por el caso ProCultura, enfatizando que no debe haber impunidad. Destacó la importancia de que todos se hagan responsables ante la ley y se realicen modificaciones institucionales si es necesario. Respecto a la filtración de su conversación con Josefina Huneeus, señaló la importancia de que las instituciones funcionen correctamente. En cuanto a la solicitud de intervención de su teléfono por parte de la Fiscalía, Boric confía en que las instituciones están operando adecuadamente.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, reiteró tener “absoluta tranquilidad” respecto a la investigación a la Fundación ProCultura, sosteniendo que, cualquiera sea el caso, “no puede haber impunidad”. No obstante, advirtió que las filtraciones en indagaciones afectan la democracia.

En conversación con T13 Radio, el jefe de Estado fue consultado por el caso Convenios y el posible financiamiento irregular a la política que investiga Fiscalía. Sobre lo que postuló: “Sea así o no sea así, mi criterio ha sido claro”.

“Acá todos son iguales ante la ley, se tiene que investigar todo hasta el final, no puede haber manto de impunidad, (…) todos quienes cometieron delitos tienen que hacerse responsables de aquello”, señaló.

Agregando que, de ser así, “tenemos que hacer las modificaciones institucionales que se requieran para que eso no vuelva a suceder, sin caer en afectar -y esto es un equilibrio que es difícil encontrar- a las instituciones que hace bien su pega”.

“Yo en esto no voy a tener un doble discurso: caiga quien caiga”, apuntó.

ProCultura y filtración de conversaciones con Josefina Huneeus

Por otra parte, se le consultó al Presidente por cómo se sintió con la filtración de su conversación con Josefina Huneeus, exesposa del fundador de ProCultura, Alberto Larraín. Un diálogo que surgió a raíz del “pinchazo” de Fiscalía a la psiquiatra, el que es cuestionado por la Justicia.

Sobre ello, señaló: “Como Presidente de la Republica en estos casos mis sentimientos no son lo importante, lo importante es que las instituciones funcionen bien. Y la gracia de que las instituciones funcionen bien es que cuando una institución, cualquiera sea, se escapa de lo que tiene que hacer o viola algún principio constitucional o legal, haya otra institución que la fiscalice”.

“Esos son los famosos pesos y contrapesos, y yo creo que en este caso en Chile han funcionado las instituciones. La Corte Suprema hará su trabajo y no me corresponde a mi juzgar los fallos ni de la Corte de Apelaciones ni de la Corte Suprema, sino que todos los acaten“, añadió.

Tras ello, Boric recalcó que sea el caso que sea, en cuanto a corrupción o financiamiento ilegal de la política “no puede haber impunidad”.

Posible intervención a su teléfono

El mandatario también fue consultado por la solicitud de Fiscalía para intervenir su teléfono en la indagación a ProCultura, lo que fue rechazado por tribunales.

“La Fiscalía en el marco de sus atribuciones legales puede hacer lo que estime pertinente según la necesidad de una investigación, y el Tribunal de Garantía en ese momento le señaló que no era pertinente, y por lo tanto me parece que en este caso las instituciones funcionan”, replicó.

Así, agrego tener “absoluta tranquilidad” por sus actos, indicando que “siempre he actuado conforme a los valores y principios que me inspiran, que son la honestidad, que son favorecer el bien común por sobre cualquier tipo de interés general, el que no haya privilegios especiales para ningún tipo de sectores, y por lo tanto estoy muy tranquilo”.

No obstante, advirtió por las filtraciones en el caso, afirmando que “si todas las conversaciones privadas pasan a ser públicas, se acaba la democracia, la sociedad (…) no queda piedra sobre piedra”.

“Lo sabe bien la derecha respecto de lo que fue el caso Kioto en su momento, en la grabación ilegal de las conversaciones de Sebastián Piñera… Yo creo que en esto hay que ser bien cuidadoso e insistir en que las instituciones tienen que funcionar bien, y yo creo que en Chile han funcionado”, cerró.