La jornada de este martes, consejeros mapuche y rapa nui decidieron restarse de una reunión en La Moneda con Gabriel Boric pues acusan que el Gobierno está intentando crear un “hito comunicacional” en base al Informe de Paz y Entendimiento.
En palabras de Herta Ximena Licán, consejera mapuche-huilliche electa del territorio de Los Lagos, las razones de su ausencia a dicha reunión tienen que ver con el incumplimiento de un acuerdo inicial con el presidente.
“Como consejeros electos, tuvimos una primera reunión con el presidente donde se llegó a un acuerdo de que todos estos años (de Gobierno) nos íbamos a juntar aunque sea una vez con él para conversar de los avances, de nuestras dificultades que tenemos como pueblo para concretar algunas políticas públicas, pero esto nunca se dio“, explicó Licán.
Consejeros mapuche y rapa nui acusan al Gobierno de querer crear “hito comunicacional”
La también vocera de los consejeros señaló otro motivo detrás de su decisión: “Nos estaban invitando sin ser previamente informados de todo esto que hoy día se generó a través de la Comisión de Paz y Entendimiento”.
“Estamos también haciendo eco de nuestro derechos exigiendo respeto para los consejeros electos ya que somos nosotros los que representamos a las comunidades en los territorios. Hoy día se quería hablar y generar un hito comunicacional para dar a conocer las veintiún propuestas de lo que fue la Comisión de Paz y Entendimiento, sin antes informarnos a nosotros de cómo se iban a llevar adelante estas propuestas”, aseguró Licán.
La consejera exigió al Gobierno y al director de Conadi, Álvaro Morales Marileo, que se comunicaran con su cuerpo colegiado, ya que “hoy día no han tenido ninguna sensibilidad de, por lo menos, reunirse primero con los que realmente representan a los territorios en las regiones”.
Quienes se sumaron a esta exigencia fueron la consejera mapuche Elba Matuz, Francisca Huirilef, Ana Llao, Mario Inay y la consejera de Rapa Nui, Lenky Atán.
“Los consejeros electos hoy día no están en La Moneda. Solamente están los consejeros de Gobierno, los designados y el director, que son ellos, a puerta cerrada hoy día, que se están informando entre ellos lo que es el resultado del informe de la Paz y del Entendimiento“, continuó Licán.
Al respecto, los consejeros puntualizaron que “no rechazamos ni apoyamos las conclusiones del documento puesto que no lo conocemos“.
“Como representantes mapuche no podemos asumir ningún compromiso antes de discutir y analizar el informe como corresponde. Por eso lamentamos que se haya intentado usar una reunión permanente con fines político-comunicacionales“, agregó la vocera.