Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En debate presidencial de Usach, Carolina Tohá abordó caso de Julia Chuñil, dirigente mapuche desaparecida. Ante gritos del público, la candidata del Socialismo Democrático descartó participación de agentes estatales en su desaparición.
La candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD), abordó el caso de la dirigente ambiental mapuche Julia Chuñil. Esto, luego que una asistente a un debate le gritara desde el público. “No estamos todos, falta Julia Chuñil”, se escuchó.
Lo anterior, se dio específicamente en un encuentro llamado Primarias Presidenciales organizado por la Universidad de Santiago (Usach). En la instancia también estuvieron presentes lo demás candidatos oficialistas.
Ante los gritos, la también exministra del Interior se refirió al caso y aseguró que no hay ningún indicio de que agentes del Estado estén involucrados en la pérdida de Chuñil.
“El caso de Julio Chuñil es un caso muy grave, ameritó toda mi atención mientras estuve en ese cargo, averigüé muchas veces el avance de esa investigación”, comenzó diciendo Tohá.
Agregando “es una investigación que tiene que dar con la claridad de dónde está y cuál es su situación. No hay ningún indicio, en esa investigación, de que haya agentes del Estado involucrados en la pérdida de su paradero”.
Acto seguido, concluyó “quiero que ocupemos el Estado para dar con ella y no pensemos, o asumamos a priori, que ha sido el Estado el que la hizo desaparecer, salvo que alguien tenga alguna prueba, que no he escuchado por más que he buscado y he preguntado. Busquemos a Julia Chuñil y dejémonos de decir cosas que no tienen, hasta ahora, ningún fundamento”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.