Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Fiscalía indaga un caso insólito en los tribunales de Valdivia, donde un hombre armado se negó a pasar por el detector de metales en un Juzgado de Garantía. El individuo, condenado por receptación, alegó portar un arma de fuego, activando los protocolos de seguridad. Tras dejar el arma en su casa y regresar, no se hallaron elementos prohibidos en su registro. La presunta pistola no fue hallada y la investigación pasó a la SIP de Carabineros.
La Fiscalía investiga un particular caso que ocurrió en los tribunales de Valdivia, donde un hombre habría llegado armado a una audiencia en el Juzgado de Garantía.
De acuerdo a los antecedentes, el sujeto acudió a una audiencia donde se iba a revisar el beneficio de libertad condicional, luego de ser condenado por el delito de receptación.
De esta forma, al pasar por las puertas del recinto, los guardias de seguridad le pidieron que pasara por el detector de metales instalado en el ingreso.
Sin embargo, el sujeto se negó tras asegurar a los funcionarios que portaba un arma de fuego, tal como lo confirmó la fiscal jefe de Valdivia, Alejandra Anabalón.
Según confirmó Radio Bío Bío en el lugar, el hombre le dijo a los guardias que iría a su casa a dejar la pistola y luego volvería al Tribunal para asistir a la audiencia programada.
Ante lo sucedido, de inmediato se activaron los protocolos respectivos debido a la posible presencia del arma de fuego.
Minutos más tarde, el hombre regresó a los tribunales logrando ingresar sin inconvenientes.
Desde el Poder Judicial confirmaron que al pasar por el detector de metales, no se le encontraron elementos prohibidos, lo que fue corroborado también por gendarmes que le realizaron un registro preventivo.
Asimismo, desde la Fiscalía confirmaron que durante las primeras diligencias, la presunta pistola no fue encontrada, por lo que el caso quedó en manos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros.
El implicado por este caso, por su parte, quedó apercibido a la espera de ser citado por el Ministerio Público, quedando en libertad.
Paradójicamente, si bien el sujeto ingresó a la audiencia programada por su libertad condicional, finalmente esta no se concretó porque estaba sin su cédula de identidad, reprogramándose para julio.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.