El precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, “lamentó” el cambio de cautelares al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien este lunes salió de prisión preventiva para cumplir arresto domiciliario total.
Tras ello, apuntó su crítica al oficialismo, y en particular al Presidente Gabriel Boric, esto por una revelada declaración de Monsalve donde relata sus dos reuniones con el mandatario, después que este conociera la denuncia en su contra.
En una de ellas, dice que el jefe de Estado le señaló: “No tengo por qué dudar de lo que me dices”, aludiendo a la presunción de inocencia. Hecho que fue criticado por el líder republicano.
“Se ratifica algo que hemos planteado desde el primer día, que el Presidente encubrió a Manuel Monsalve, le creyó a Manuel Monsalve y no a la víctima. Una contradicción más de lo que señalaba en campaña”, acusó Kast.
“Ustedes han visto que una vez más han salido frases del debate presidencial, donde a mí me tocó decirle: “Gabriel, ¿cuántas cosas más vamos a tener que saber de ti para que las vayas confesando?”. Esta va a ser una más de aquellas cosas que el Presidente trató de ocultar y que en el tiempo salen a la luz”, agregó.
Crítica de Kast a la gestión de Boric del caso Monsalve
De esta forma, Kast sostuvo que lamenta que el Presidente “no haya asumido su responsabilidad como corresponde en este caso, y en otros”. Puntualizando que “el Presidente está haciendo un daño, a mi juicio, a la fe pública, al no entregar todos los antecedentes”.
Cabe destacar que el mandatario declaró como testigo ante la Fiscalía, entregando antecedentes por cómo trató el caso. No obstante, no se ha manifestado por el diálogo revelado este lunes, que surge a raíz de una declaración de Monsalve ante la Fiscalía Centro Norte, publicada por Emol y consignada en el libro “Monsalve, la historia de la caída del subsecretario del Interior”, escrito por el periodista Pablo Basadre de La Segunda.
Finalmente, Kast sostuvo que “esto también va a involucrar seguramente a otras personas que fueron autoridades de Gobierno en su momento, y que estuvieron en la misma línea del Presidente, incluso estuvieron juntos exponiendo en la Cámara de Diputados el tema de presupuesto y no tuvieron ningún pronunciamiento”.
Así, concluyó que “el sello” del -a su juicio- fallo de gestión, “fue que le autorizaron al señor Monsalve a despedirse del cargo frente a todos los medios de comunicación, como que si hubiese renunciado voluntariamente”.