VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Corte Suprema decidió que el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve saldrá del anexo Capitán Yáber. Se revelaron nuevos detalles relacionados con el caso, incluida una declaración ante la Fiscalía Centro Norte consignada en el libro "Monsalve, la historia de la caída del subsecretario del Interior". Monsalve cuenta sus dos reuniones con el presidente Gabriel Boric antes de su renuncia oficial el 17 de octubre de 2024. En la primera reunión, Boric le informó sobre una denuncia por abuso sexual de una funcionaria. En la segunda reunión, se discutió la renuncia de Monsalve.

Sumado a que esta jornada saldrá del anexo Capitán Yáber, tras una decisión de la Corte Suprema, este lunes se conocieron nuevos antecedentes vinculados al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve.

Específicamente, se trata de una declaración -publicada por Emol– ante la Fiscalía Centro Norte consignada en el libro “Monsalve, la historia de la caída del subsecretario del Interior”, escrito por el periodista Pablo Basadre de La Segunda.

Ahí, el imputado por delito sexual y violación cuenta cómo fueron sus dos reuniones con el presidente Gabriel Boric previo a su renuncia, que fue oficializada el pasado 17 de octubre de 2024.

La primera reunión con el Presidente Boric, según relato de Monsalve

En primer lugar, la otrora autoridad relata que -el 15 de octubre de 2024- cuando iba de regreso a Santiago, se percató que el jefe de Estado le había enviado mensajes vía Signal pidiendo que me comunicara con él.

“En un momento me entró una llamada de él y le digo que estaba en Valparaíso, pero que estaba regresando a Santiago, me dijo que debía reunirme con él y fijamos una reunión pasadas las 19:00 horas, no me dijo para qué”, declaró según consigna el citado libro.

Agregando “ingresé a su despacho, no recuerdo bien la hora en que esto ocurrió, quizás las 20:00 o 20:30 horas, pensé que el Presidente me había citado por otro motivo, porque había mucha preocupación por los movimientos que se podían dar en La Moneda, y si continuaba o no en el cargo”.

Una vez en el lugar, dice Monsalve, le dijo: “Presidente, antes que me diga algo, le tengo que contar algo delicado”.

“Él me dice ‘la denuncia’; le dije que no tenía noticia de eso, ahí me dice es una denuncia por algo sexual y me pide que le cuente lo que ocurrió, le conté que había salido con (nombre de la denunciante), una funcionaria”, complementa Monsalve.

En su declaración, añade “el Presidente me dio un par de datos, él me dijo que la denuncia era de parte de una funcionaria por abuso sexual, creo que esas eran sus palabras, que había sido informado de una denuncia por abuso sexual. Le dije que no tenía conocimiento de esto, él me insistió en que era una denuncia por abuso sexual de una funcionaria”.

Tras contarle lo sucedido en el Hotel Panamericano, el exsubsecretario asegura que “él (Presiente) me dijo: ‘No tengo por qué dudar de lo que me dices’, hace alusión a la presunción de inocencia y a que la investigación recién se estaba iniciando”.

“Luego me preguntó si había informado a mi familia; le respondí que no. Entonces me preguntó dónde estaban y me dijo que debía informarles, finalmente me dijo: ‘Tienes que ir a ver a tu familia’. Al otro día tenía dos actividades laborales que parecían impostergables, y me volvió a insistir que fuera donde mi familia a informarle. Tras esto, me pide que hable con la Ministra del Interior, lo asumí comuna instrucción de él y creo que después de esto, terminó la reunión”, indicó.

La segunda reunión con el Presidente Boric, según relato de Monsalve

Sobre la segunda reunión con el mandatario, Monsalve también declaró. “La situación no permite que me mantenga en el cargo, en ese momento le dije que yo había hablado con Lino Disi y que me había transmitido la importancia de la presunción de inocencia”, sostuvo.

“Él me reitera que la situación hace insostenible mi permanencia en el cargo, por lo que le digo ‘muy bien Presidente, bajo a mi oficina, redacto mi renuncia y se la hago llegar’. Previamente, el Presidente me dijo que alguien tiene que hablar, dije que podía hacerlo yo, me preguntó qué era lo que iba a decir, por lo que dije que iba a anunciar mi renuncia y los motivos de ella y decir que tenía la convicción de no haber incurrido en ningún delito”, cuenta.

Concluyendo “me dijo ok, me despedí de ellos, y me fui, me dirigí a mi oficina por pasillos internos, le informé a Gabriel (De la Fuente, su jefe de gabinete), a mi jefa de Comunicaciones, y se produce una discusión de que iba a decir y cómo decirlo, les dije que no esperaba que se redactara nada, que no tenía tiempo, los medios de comunicación estaban en un punto de prensa, informé que había presentado la renuncia al Presidente”.