Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Chile formalizó su aprobación como Estado Asociado del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza. Este acuerdo permitirá participar en programas científicos, formación, licitaciones internacionales y órganos de decisión. El aporte financiero anual se estima en 1,7 millones de francos suizos. La membresía será efectiva tras la aprobación del Congreso Nacional.
La ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, formalizó en Suiza la aprobación de Chile como Estado Asociado del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), uno de los centros de investigación más importantes del mundo y el corazón de la investigación de física de partículas.
En Ginebra, la secretaria de Estado junto a la directora general del CERN, Fabiola Gianotti, concretó el importante avance para Chile en materia de cooperación científica internacional, que ayuda a proyectar la ciencia y tecnología local.
En concreto, el acuerdo permitirá al país participar formalmente en los programas científicos y de formación del CERN, e incorporar investigadores y técnicos nacionales como personal del centro. Además, las empresas chilenas podrán participar en las licitaciones internacionales que allí surgen, y Chile podrá tener representación oficial en los órganos de decisión, como el Consejo y el Comité de Política Científica.
El aporte financiero anual del país se ha estimado en aproximadamente 1,7 millones de francos suizos (alrededor de $2.192 millones de pesos chilenos).
Reacciones al acuerdo con el CERN
En la instancia, Gianotti sostuvo que “es un gran placer dar la bienvenida a Chile como Estado Miembro Asociado del CERN. Chile cuenta con una sólida tradición en física e ingeniería experimental y teórica, y su participación en los programas experimentales del CERN ha crecido y se ha expandido significativamente a lo largo de los años”.
“Este nuevo estatus representa un avance emocionante, que ofrece oportunidades para ampliar la cooperación científica, fomentar la innovación tecnológica y apoyar la educación y la formación”, aseguró.
En tanto, Etcheverry complementó que “este es un momento histórico para la ciencia y para la tecnología chilena, que se inició en 2007, cuando la presidenta Michelle Bachelet visitó Suiza y se firmó un convenio entre el CERN y CONICYT que permitió la incorporación de la comunidad científica chilena en sus experimentos”.
CERN
“El año pasado, el presidente Gabriel Boric tuvo la visión de seguir avanzando y nos pidió, desde el Ministerio de Ciencia, concretar a la brevedad la postulación de Chile como estado asociado. Tener hoy la aprobación del CERN es un indicador de la madurez y calidad técnica de nuestra industria tecnológica, que fue evaluada por una comisión que viajó a Chile especialmente para ello”, agregó.
Cabe destacar que la membresía se hará efectiva una vez que el CERN sea informado de que el país ha completado todos los procesos necesarios de adhesión y ratificación. Y para ello, el Congreso Nacional debe aprobar el acuerdo y el protocolo asociados.
Esta nueva etapa será liderada por el Ministerio de Ciencia, con apoyo de ANID y del Ministerio de Relaciones Exteriores, y requerirá establecer mecanismos de seguimiento y evaluación quinquenales ante el Consejo del CERN.
¿Qué es el CERN y quiénes participan en él?
El Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) se fundó en 1954 en Ginebra y cuenta con el apoyo de 22 estados miembros europeos. Unos 12 mil científicos de todo el mundo acuden a él para investigaciones que buscan incrementar el conocimiento sobre el universo.
Con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), distintas universidades e instituciones de investigación chilenas participan actualmente en diversos experimentos del CERN: ATLAS, CMS y LHCb del LHC, así como en las colaboraciones SND@LHC, NA64 y SHiP. También realizan experimentos en las instalaciones ISOLDE y participan en estudios para futuras instalaciones del CERN.
Antes de Chile, el único otro país sudamericano en ser miembro asociado es Brasil. Revisa el listado de miembros y miembros asociados a continuación:
Miembros del CERN
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Israel, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Rumanía, Serbia, Suecia y Suiza.
Miembros asociados del CERN
Brasil, Croacia, India, Letonia, Lituania, Pakistán, Turquía y Ucrania. Chipre y Eslovenia están en fase previa a la adhesión.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.