El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió a los dichos del gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien lo acusó de “faltar a la verdad” respecto a sus dichos sobre los recursos de ProCultura. Sobre eso, el vicepresidente aclaró destacó que están hablando de “cosas distintas”.
Todo comenzó cuando Elizalde aseguró que los dineros recibidos por la fundación liderada por Alberto Larraín, y el aumento de estos, “corresponden en su gran mayoría a gobiernos regionales. Que son instituciones autónomas que no dependen del Presidente de la República”.
Ante eso, Mundaca contestó que “el ministro del Interior falta a la verdad cuando señala que son los gobiernos regionales los responsables del traspaso de fondos a ProCultura y los datos son abrumadores”. De hecho, entregó un detalle de transferencias según institución:
1. Subsecretaría de las Culturas y las Artes: 37
2. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural: 10
3. GORE Aysén: 6
4. SEREMI MINVU Antofagasta: 5
5. CORFO: 4
5. GORE RM: 4
5. SEREMI MINVU Bío Bío: 4
6. GORE Los Lagos: 3
6. GORE Ñuble: 3
6. Municipalidad de Limache: 3
6. SENAMA: 3
7. SEREMI de Las Culturas Valparaíso: 3
8. GORE Magallanes: 2
8. SEREMI de Vivienda Valparaíso: 2
9. GORE Antofagasta: 1
10. GORE Valparaíso: 1
11. GORE Bío Bío: 1
12. Municipalidad de La Calera: 1
13. Subsecretaría del Interior: 1
Cabe mencionar que desde la Subsecretaría de las Culturas y las Artes precisaron que dicha cifra -37 convenios- entregada por el gobernador de Valparaíso, es errada.
Lo anterior, detallaron, pues entre el periodo 2018 y 2023 se suscribieron 14 convenios con la Fundación ProCultura a nivel nacional.
Un (1) convenio corresponde al año 2016, 12 de ellos corresponden al periodo 2018 y 2022, y 1 convenio corresponde al año 2023.
ProCultura: Elizalde pide que análisis sea de montos y no números de proyectos
Ahora, al ser consultado, el titular de Interior contestó “yo quiero ser bien claro, porque creo que estamos hablando de cosas distintas. El gobernador, tengo entendido, se refirió al número de proyectos en un número extendido de años”.
“Yo me he referido, en particular, al aumento que hubo de recursos con convenios para la Fundación ProCultura. Y sobre ese punto en particular, los antecedentes que he dado son oficiales, fácilmente contrastables y corresponden a la realidad”, aclaró.
Complementando que lo señalado por él, específicamente, “es que el 2021 y 2022, y esto tiene que ver con el presupuesto ejecutado, los gobiernos regionales pasaron de poco menos de $230 millones de pesos a casi $4 mil millones en proyectos para esta institución, $3.967 millones y fracción”.
“Y en el caso del impacto, o del peso relativo, del aporte de los gobiernos regionales a esta institución, en el año 2021 correspondía al 30% de los recursos provenientes del Gobierno central y de los gobiernos regionales, y pasó a tener un peso del 81% el 2022″, sostuvo.
Reiterando “estamos hablando de cosas distintas, el gobernador ha hecho referencia al número de proyectos en un número más extendido de años y lo que yo he señalado -en estos días- corresponde a información oficial respecto del presupuesto ejecutado y particularmente la diferencia entre 2021 y 2022”.
Por último, el secretario de Estado hizo un llamado. “Que el debate en esta materia se realice sobre la base de datos y, sobre todo, que sean datos contrastables. La información que nosotros hemos dado es la referente a recursos, comparando las cifras del año 2021 respecto al año 2022 y no al número de proyectos, que es a lo que se refirió el gobernador en un tiempo más extendido”, planteó.
Concluyendo “obviamente nos parece que el análisis debe concentrarse en el monto de los recursos comprometidos más que en el número de proyectos”.