VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Congreso chileno aprobó por unanimidad la ley que fortalece y moderniza la Educación Parvularia en Chile, parte esencial de la Agenda Sala Cuna. Con 120 votos a favor en la Cámara de Diputados y 36 en el Senado, se destacan medidas como la prohibición de doble matrícula, registro oficial de establecimientos y estándares educativos para modalidades alternativas, beneficiando a 6.499 niños en más de 500 programas.

Con apoyo unánime del Congreso quedó aprobada la ley que fortalece y moderniza la Educación Parvularia en Chile, iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación como parte fundamental de la Agenda Sala Cuna para Chile.

De esta forma, esta semana se dio luz verde a esta iniciativa que busca mejorar sustancialmente la calidad educativa y asegurar un acceso más equitativo y organizado a los jardines infantiles del país.

El proyecto recibió 120 votos a favor en la Cámara de Diputados y 36 en el Senado, sin votos en contra. Ahora, solo queda pendiente su publicación en el Diario Oficial para comenzar a implementarse formalmente.

Entre los aspectos destacados de esta ley se encuentra la prohibición de la doble matrícula en jardines infantiles, la creación de un registro oficial de establecimientos y sostenedores, así como el reconocimiento legal y establecimiento de estándares educativos para las modalidades alternativas de Junji, beneficiando directamente a 6.499 niños y niñas en más de 500 programas.

Autoridades celebran

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, valoró positivamente esta aprobación y destacó su relevancia: “Esta ley fortalece la educación pública al garantizar mayor acceso y equidad en la educación parvularia. Con un registro claro y una oferta mejor organizada, aseguramos que más niños y niñas puedan acceder a jardines infantiles de calidad, con un Estado que respalda su formación desde la primera infancia. Agradecemos a las y los parlamentarios que lograron llegar a acuerdos para avanzar en esta iniciativa tan importante para las niñas, niños y familias del país”.

Asimismo, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, enfatizó la importancia del proyecto en el contexto de la conmemoración de los 10 años de la Subsecretaría.

“Se trata de una ley que, por primera vez, se enfoca en las características y particularidades de la Educación Parvularia, regulando su oferta y avanzando en mejorar su información y condiciones. Relevar y modernizar el nivel es necesario y clave para el desarrollo y bienestar integral de las niñas y niños”, dijo.