VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El consejo de ministros aprobó una hoja de ruta para combatir el cambio climático, denominado Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, con la participación de más de 1.700 personas y 400 organizaciones. Este plan busca aumentar la resiliencia y fortalecer la capacidad de respuesta de los sectores estratégicos del país, integrando la adaptación en las políticas públicas y previniendo los perjuicios del calentamiento global. Además, se pretende generar conocimiento sobre el fenómeno, establecer un sistema de alertas tempranas ante eventos extremos y proteger tanto a la población como a los sectores productivos. El ministro subrogante de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, destacó la vulnerabilidad de Chile frente al cambio climático y afirmó que la adaptación ya no es una opción ante las graves amenazas.

El consejo de ministros aprobó este viernes una hoja de ruta para enfrentar el cambio climático.

En concreto, se trata del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático —aprobado en el marco de la Ley de Cambio Climático—, en cuya elaboración participaron más de 1.700 personas y 400 organizaciones de diversos sectores, según informó el Ministerio de Medio Ambiente.

El plan busca aumentar la resiliencia y fortalecer la capacidad de respuesta de los distintos sectores estratégicos. Más específicamente, pretende —entre otros objetivos— integrar la adaptación en las políticas públicas y prevenir los graves perjuicios del calentamiento global.

También el plan intentará generar conocimiento respecto al fenómeno en Chile para tomar mejores decisiones y se establecerá un sistema de alertas tempranas ante eventos extremos, para así proteger tanto a la población como a los sectores productivos.

“Debido a su geografía extrema, nuestro país enfrenta grandes desafíos. Según la evidencia científica, Chile es un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático”, declaró el ministro subrogante de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.

Proaño añadió que la “adaptación ya no es una opción”, ante las graves amenazas que implica el cambio climático.

Ayer jueves, se habían conocido las conclusiones de la Contraloría General de la República tras su análisis de las propuestas regionales para enfrentar el cambio climático. El organismo acusó un débil avance en estas, pues, hasta el momento, sólo cuatro regiones de Chile cuentan con un plan aprobado.