La jornada de este viernes, parlamentarios del Partido Comunista abordaron la polémica por los dichos del ministro de Justicia, Jaime Gajardo, respecto a los enfrentamientos desarrollados en el denominado estallido social.
En concreto, el secretario de Estado aseguró que “respaldar la primera línea es un error”, lo que no fue bien valorado por legisladores con quienes comparte colectividad.
Las distancias de diputados PC a dichos de Gajardo
Al respecto, la diputada Lorena Pizarro (PC) fue enfática en señalar que “la primera línea es algo espontáneo que surgió. Pero no por eso puede invisibilizarse la violación sistemática de los derechos humanos que se desató contra el pueblo”.
En ese sentido, instó a que Chile cambie “su forma de gobernanza”, advirtiendo que “si no se cambia aquello, va a volver a darse un estallido”.
“Y en ese estallido parece que siempre quien paga los costos son los más pobres, que son esos jóvenes que estaban en la primera línea, muchos de ellos hijos del Sename, abandonados en las poblaciones al alcoholismo y a la droga”, agregó.
Por su parte, la diputada Nathalie Castillo (PC) aseguró que “cuestionar a quienes estuvieron en las protestas, en la primera línea o no, no resuelve el debate de fondo que es la desigualdad en Chile”, emplazando a centrar el debate en otros temas.
“¿Cuál es la intención de ocultar lo que pasó? Es una discusión absurda que incluso le falta el respeto y la dignidad a las víctimas y a sus familias. Yo le pediría al Gobierno y también al parlamento que avancemos en la ley de reparación, por ejemplo, y no perdernos en una discusión que hoy día no contribuye a nada”, afirmó.
Finalmente, el diputado Matías Ramírez (PC) instó a centrar el debate en “las acciones concretas” del Gobierno respecto a quienes sufrieron violencia institucional, asegurando que “hay jóvenes que se han quitado incluso su vida esperando justicia y reparación por parte del Estado”.
“Creo que esas acciones evidentemente en estos tramos de Gobierno han estado en deuda, y creo que ahí es donde deberíamos poner el ojo y centrar la discusión en esta materia”, concluyó.