Pese al respaldo del ministro de Salud, el presidente Sebastián Piñera aceptó la renuncia de Ignacio García-Huidobro a la Superintendencia de Salud, tras las duras críticas que recibió luego de postergar el plazo para que las isapres rebajaran los planes de un grupo de afiliados.
El médico Ignacio García-Huidobro dejó el cargo de Superintendente de Salud, luego que recibiera críticas de todos los sectores políticos por su decisión de prorrogar el plazo para que las isapres rebajaran los planes, entregándole más tiempo a las entidades en desmedro de los usuarios.
Recordemos que ante la presión transversal, García-Huidobro tuvo que retractarse de su decisión, lo que a la postre derivó en su renuncia.
Una salida que se cerró este lunes, luego que enviara su renuncia al mandatario pese a que el ministro de Salud, Emilio Santelices, salió a defenderlo afirmando que “en ningún momento estaba en el ánimo del Superintendente favorecer a las Isapres”.
En entrevista con TVN, el ministro de Salud explicó que el entonces superintendente “tuvo el coraje” de abordar decisiones que llevaban mucho tiempo sin resolver dentro de la entidad que dirigía.

La Moneda, sin entregar mayores detalles y manejando herméticamente el tema, debido a que saben que esta polémica golpeó los niveles de aprobación del Gobierno, reconoció finalmente a Radio Bío Bío la salida del Superintendente.
“El superintendente de Salud ha presentado su renuncia al presidente, y el presidente Sebastián Piñera se la ha aceptado. Es un cargo de alta dirección pública y por lo tanto, mientras este proceso se lleve a cabo, la subrogancia se procede como lo señala la ley”, señaló la vocera, Cecilia Pérez.
En reemplazo quedará en calidad de subrogante el abogado Patricio Fernández Pérez, que hasta el momento ejercía como jefe del Departamento de Administración y Finanzas. Anteriormente, fue jefe de gabinete del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, puesto al cual llegó Fernández en medio de polémicas que han sido uno de los sellos internos de la administración de Santelices.
En adelante, Fernández ejercerá temporalmente el cargo de García-Huidobro, ya que el reemplazo debe provenir por cargos que hayan sido designados por la Alta Dirección Pública.
Evidentemente esta polémica tendrá un costo político para La Moneda. Sin embargo, a nivel parlamentario, aún no se logra entender por qué su renuncia no se materializó el viernes pasado y se dejó al ministro de Salud seguir defendiendo alguien que debía salir de su puesto producto de su error.

De hecho, tanto parlamentarios de Chile Vamos como de la oposición, valoraron el cambio.
El diputado UDI, Sergio Gahona, planteó que era necesario el gesto.
“Yo creo que es un buen gesto, sin duda alguna, porque no estaba en línea con nada de lo que como país estamos tratando de construir, que es terminar con los abusos de las isapres y poder tener mejores condiciones para los usuarios”, opinó.
La senadora DC, Carolina Goic, sostuvo que si bien era necesaria la salida del superintendente, todavía queda la misión de robustecer el trabajo de dicha repartición y cambiar el sistema de salud.
“(Su renuncia) Me parece que era imprescindible, había quedado muy cuestionado como superintendente por una actuación que costaba entender”, sostuvo.
Desde esa misma tienda, el diputado Gabriel Silber contradijo al ministro Santelices asegurando que para él García-Huidobro actuó deliberadamente en favor de las Isapres.
“En sus acciones acreditó deliberadamente actuar con la camiseta de las isapres, y no de los usuarios. Y en consecuencia, espero que el nuevo superintendente cumpla con los estándares de defender ante todo los derechos de los pacientes”, afirmó.
Por su parte, el diputado de Revolución Democrática, también integrante de la Comisión de Salud, Diego Ibáñez, aseguró que la salida de la autoridad de la Superintendencia no cambia nada.
“La crisis se acaba con una política pública que ponga en el centro los hospitales, la deuda hospitalaria y nuestros adultos mayores”, manifestó el parlamentario, agregando que se necesita un cambio de paradigma de cómo se entiende la salud como Derecho Humano.
Caso Isapres que junto a la exposición del presidente Piñera en los medios de comunicación, ha impactado -según las encuestas como Cadem Plaza Pública- en el apoyo al gobierno.
Un ejemplo de que esta última semana fue la peor para esta administración, el mandatario alcanzó un 36% de aprobación y un 51% de desaprobación.
Consultada la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, si era necesario un cambio de gabinete, ésta lo desdramatizó e indicó que es evidente la necesidad de mejorar algunas gestiones comunicacionales del Ejecutivo.
En la misma línea, el timonel de Evópoli, Hernán Larraín, lejos de una crítica mayor, sostuvo que tenía la visión de que el Gobierno estaba trabajando ordenado.
“Creo que el Gobierno está haciendo su pega, estamos enfrentando el segundo año, es un año importante, tanto por los objetivos del propio Gobierno, como por los objetivos de la agenda legislativa”, señaló.
Si bien no está en entredicho la relación de Chile Vamos con el Gobierno, ya que se cuidan las formas, no son pocos dentro de la coalición que creen que necesitan un nuevo aire. Eso sí no se informa todo, ya que el comité político no supo de la salida del superintendente García Huidobro.