VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La Casa Blanca justificó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a supuestos miembros del Tren de Aragua a una cárcel en El Salvador, atribuyendo la acción a la supuesta incursión predatoria de la banda en Estados Unidos, vinculándola al régimen de Maduro en Venezuela. La portavoz Karoline Leavitt defendió la medida, alegando la necesidad de proteger al país de amenazas terroristas. Criticada por organizaciones como el Brennan Center for Justice, esta ley, no utilizada desde la II Guerra Mundial, está diseñada para conflictos bélicos o invasiones, no para situaciones migratorias. La Administración Trump ha enviado más de 250 personas a El Salvador bajo esta ley, sin detallar sus delitos ni garantizarles un debido proceso.

La Casa Blanca defendió este miércoles haber invocado la Ley de Enemigos Extranjeros, solo usada en tiempo de guerra, para deportar a una cárcel de El Salvador a supuestos miembros del Tren de Aragua (TdA), la banda transnacional nacida en las cárceles de Venezuela. Asimismo, la vocera del presidente estadounidense Donald Trump, dijo que la organización criminal “ha sido enviada por el régimen hostil de Nicolás Maduro” a EEUU.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró en rueda de prensa que el uso de esa ley de 1798 está justificada, dado que el Tren de Aragua está llevando a cabo una “incursión predatoria” en Estados Unidos.

Cabe precisar que dicha normativa permite detenciones y expulsiones sumarias en caso de guerra o invasión que afecte al territorio estadounidense.

“Ha sido enviada aquí por el régimen hostil de Maduro en Venezuela y el presidente nada más asumir el cargo designó al TdA como organización terrorista. Bajo esta ley es la autoridad del presidente deportar a estos terroristas, o aquellos que defienden a estos terroristas, que han sido enviados a suelo estadounidense”, indicó la portavoz.

Tren de Aragua ha sumido en “guerra” a EEUU

Organizaciones como el Brennan Center for Justice han criticado el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, que no se usaba desde la II Guerra Mundial. Esto, ya que está pensada para momentos en los que el país pase por un conflicto bélico declarado o una invasión armada de su territorio por otro país.

La Casa Blanca y el presidente, Donald Trump, han insistido que la llegada de inmigrantes indocumentados al país es una invasión. Asimismo, que bandas criminales como el Tren de Aragua han sumido al país en “un período de guerra”, como aseguró el presidente el domingo después de invocar la ley.

La Administración Trump ha justificado con esa ley el envío este fin de semana de más de 250 personas en varios vuelos a El Salvador. Allí han sido recluidos en una megacárcel, aunque sin el debido proceso y sin detallar qué delitos habrían cometido.