Las bandas de ladrones chilenos en Estados Unidos (EE.UU) nuevamente se encuentran en el foco de la atención. Ahora un experto con amplía trayectoria en departamentos de investigación policial, incluyendo el FBI, alertó sobre el peligro que representan estos antisociales a la sociedad estadounidense, llamando a armarse para protegerse: “No son tipos normales” y “vienen de un país sin ley ni orden”.
En entrevista con Fox News, Michael Barbieri, investigador destacado de las fuerzas del orden que trabaja en Global Intelligence Consultants, advirtió el modus operandi que estarían llevando a cabo estas bandas criminales para robar en casas de lujo de diferentes estados de EE.UU, abordando el robo que afectó a Joe Burrow, estrella del fútbol americano.
Barbieri es un investigador veterano que actualmente se desempeña en Global Intelligence Consultants, una reconocida agencia de investigación tanto de EE.UU como del ámbito internacional. Según el sitio web de la organización, ha resuelto investigaciones de homicidios a nivel nacional y en otros países. Entre estos destacan seis casos de asesinatos sin resolver, dos de los cuales ocurrieron en países extranjeros como Nicaragua y Honduras.
“Esta es una de las primeras veces que escuchamos que la casa de un atleta fue atacada mientras jugaba al fútbol. Esto recién comenzó, pero ahora está escalando y no solo a los atletas, sino también a la gente adinerada”, aseguró el experto.
Recordemos que a inicios de enero, al menos cuatro chilenos fueron detenidos en el condado de Clark, Ohio (California), por su presunta participación en los robos reportados en una serie de lujosas casas en Estados Unidos, incluyendo la del famoso deportista que milita en las filas de los Cincinnati Bengals de la National Football League (NFL).
De acuerdo a un informe de la Oficina del Sheriff del condado de Hamilton, los individuos habrían ingresado a robar a la casa del deportista en el municipio de Anderson, Ohio, mientras los Bengals jugaban un partido en Texas.
Según consignó CNN, los cuatro chilenos, identificados como Jordan Sánchez, Sergio Cabello, Alexander Chávez y Bastián Morales, estaban en el país “como ilegales o se quedaron más tiempo del permitido”.
“Carteles” de ladrones chilenos en EE.UU
En ese sentido, el experto Michael Barbieri advierte la facilidad con la que operan estas bandas.
“Hoy en día, puedes encontrar cualquier cosa en Google. Puedes buscar el nombre de alguien y descubrir que es el director ejecutivo de una gran empresa de California o Minnesota o algún lugar así. Eso es lo que están buscando”, explicó.
“Reúnen información de inteligencia que les ayudará a cometer el delito. Y eso es exactamente lo que está pasando. Y son muy buenos en eso. Y se toman su tiempo. Simplemente no entran a robar en la casa de cualquiera. Se toman su tiempo y encuentran a las personas donde creen que tienen más para robar”, detalló.
“La mayoría de las veces pensamos en los carteles como traficantes de drogas, personas y todo lo demás a nuestro país. Pero lo que estamos viendo es un cartel que se centra en gente muy rica. Utilizan vigilancia, rastreadores. Utilizan todo lo que puedas imaginar“, agregó.
El investigador señaló que estos “carteles” de ladrones chilenos “esperan hasta que esa persona se haya ido de la ciudad o esté en el trabajo”. Y, respecto al robo cometido a la casa de Burrow, precisó que “en el caso de los jugadores de fútbol profesional y cualquier otro deportista profesional, (esperan que) esté en la televisión. Así saben exactamente dónde está antes de entrar en su casa”.
No obstante, también resaltó que estos delincuentes usan en ocasiones sistemas más sofisticados, tales como buscar coches de alta gama, desde personas que conduzcan vehículos como un Rolls-Royce, un Bentley o un Mercedes-Benz.
“Tienen la capacidad de reunir información sobre la matrícula y probablemente pagan a alguien para que verifique esas matrículas y determine dónde vive esa persona. O bien colocan un rastreador en el vehículo para asegurarse de que es ahí donde vive, y luego realizan una contravigilancia de estas personas para saber exactamente qué está pasando en sus vidas. Saben cuándo van a trabajar, cuándo y dónde van a almorzar, saben cuánto tiempo están fuera almorzando”, añadió.
“Vienen de un país donde no hay ley ni orden”
De igual manera, Barbieri subrayó que estas bandas “tienen métodos sofisticados para deshacerse de la mercancía que han robado”, como sacarla del país mediante avión, imposibilitando su rastreo.
Por lo anterior, recomendó a los ciudadanos estadounidenses a contar con algún arma para protegerse ante eventuales robos de ladrones chilenos.
“Asegúrate de tener algún tipo de arma con la que puedas protegerte en tu casa de estas personas, porque son delincuentes violentos. No son tipos normales que andan rondando por el predio de una escuela. Vienen de un país violento donde no hay ley ni orden. Así que para eso tienes que estar preparado“, advirtió.
Otro chileno detenido en EE.UU: ahora en Nueva Jersey
El martes otro chileno, identificado como Gustavo Salas Ortega, de 33 años, fue detenido en Nueva Jersey por el robo a una joyería. Entre los cargos que se le imputan, se encuentra robar sistemáticamente negocios, tiendas de relojes y otros tipos de negocios.
Según el Departamento de Estado, el sujeto habría cometido estos ilícitos en más de una docena de estados.
De acuerdo con medios locales estadounidenses, dos extranjeros detenidos en Nueva York habrían confesado recientemente que fueron reclutados por otros chilenos para reducir especies robadas. Entre estos se encontraría el dueño de una joyería de Manhattan, y un colombiano que se encargaba de realizar la transferencia de los elementos para revenderlos en dicho local.
Visa Waiver en la mira
Esta serie de delitos cometidos por chilenos ha vuelvo a generar preocupación en Chile ante la posibilidad de que Estados Unidos decida cancelar el programa Visa Waiver.
En diciembre pasado, el sheriff del condado de Oakland, Mike Bouchard, solicitó ejecutar dicha medida ante la ola de robos que ciudadanos chilenos han protagonizado en el país norteamericano.
En conversación con la cadena FOX 2 Detroit, Bouchard aseveró que el gobierno estadounidense debe cancelar el programa de exención de visas para los chilenos y así frenar la llegada de delincuentes.
“Debemos detener el Programa de Visa Waiver porque el 100% de las bandas de chilenos que hemos arrestado y acusado en el condado de Oakland lo ha ocupado”, indicó en aquella oportunidad.
Incluso, el oficial dijo, aunque sin mostrar pruebas, que en nuestro país podría haber un “campo de entrenamiento” para delincuentes.
“Necesitamos que se ejerza cierta presión para cerrarlo y detener el flujo de estas nuevas bandas, capacitadas, que están llegando y golpeándonos”, puntualizó.
Académico apunta al Gobierno de Chile
Para el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, esta posibilidad “está abierta en la medida que el tema de la Visa Waiver para Chile ha generado gran polémica y controversia, sobre todo desde el año pasado”.
“Incluso el entonces senador Marco Rubio, hoy secretario de Estado, se refirió a ese tema al igual que otros congresistas”, principalmente republicanos.
También “el multimillonario de la tecnología y hoy asesor de Trump, Elon Musk, se quejó de este tema en la red social X”, recuerda el académico a BioBioChile.
“Por lo tanto, es posible que eventualmente Chile pierda el beneficio de la Visa Waiver”, sostiene, “fundamentalmente tomando en cuenta que hay malestar dentro de las autoridades estadounidenses de que delincuentes chilenos usen el beneficio para ir a delinquir a Estados Unidos”, agrega.
En ese contexto, Alberto Rojas detalla que, en caso de una eventual cancelación de la Visa Waiver, la responsabilidad sería del Gobierno de Chile.
“Frente a eso, sería importante que tanto La Moneda como la Cancillería estuvieran trabajando ya en algún plan de contingencia como para buscar soluciones y evitar que Chile pierda este importante beneficio de parte de EE.UU”, concluye.