Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En una jornada marcada por la tensión en Argentina, se registraron enfrentamientos entre la Policía y manifestantes durante las movilizaciones de jubilados en Buenos Aires, donde se vivieron violentas riñas entre diputados en el Congreso. La protesta contra el ajuste fiscal del presidente Javier Milei y en apoyo a los jubilados derivó en choques con piedras, gas pimienta y balas de goma cerca del Parlamento. La represión policial dejó un saldo de 20 heridos, incluyendo a un fotógrafo con fractura de cráneo, y 100 detenidos. El Gobierno reivindicó la represión y denunció intento de desestabilización, anunciando medidas contra los detenidos.
Graves incidentes se han registrado en Argentina en las últimas 24 horas, como los enfrentamientos entre la Policía y manifestantes que participaron en las conocidas movilizaciones de los jubilados, además de las polémicas sesiones sostenidas en el Congreso, el cual se volvió escenario de riñas entre diputados y diputadas.
En concreto, Buenos Aires se volvió protagonista de una contienda y hostilidad entre manifestantes y policías, con piedras, gas pimienta y balas de goma.
El descontento tenía su foco en una protesta contra el ajuste fiscal del presidente argentino, Javier Milei, y en apoyo a los jubilados, que exigen un alza de sus pensiones y tienen el apoyo de los hinchas del fútbol argentino, además de sindicatos y agrupaciones progresistas. Los choques tuvieron lugar cerca del Congreso.
Los incidentes comenzaron poco antes de las 17:00 horas, cuando los manifestantes desafiaron los cordones policiales que buscaban despejar las vías frente al Parlamento, protegido por una hilera de barreras metálicas, según consigna DW.
En ese contexto, los manifestantes lanzaron trozos de vereda, petardos y bombas de estruendo y la policía buscó retomar el control con cañones lanzaguas, gas pimienta y balines de goma.
Las movilizaciones de jubilados se han vuelto normales en los últimos años, teniendo lugar cada miércoles -con la participación de a veces unas pocas decenas de personas- en contra de la degradación de su poder adquisitivo, que ha generado que la mayoría esté en situación de pobreza. Esto, principalmente por la caída brutal de sus haberes en los primeros meses de la presidencia de Milei.
No obstante, en los últimos meses estas protestas semanales han sido reprimidas duramente por la policía, quienes han lanzado gases lacrimógenos contra los ancianos.
Cientos de detenidos y 20 heridos: uno de gravedad
El Ministerio de Seguridad Nacional, liderado por Patricia Bullrich, había lanzado advertencias en el sentido de que impediría a los manifestantes -que acudieron en masa a apoyar a los ancianos tras la viralización de un video donde uno de ellos es gaseado por la policía-, cortar las calles o protagonizar actos violentos.
Y aquello se cumplió: las fuerzas de seguridad federales y la policía de la capital argentina cargaron contra los manifestantes para dispersar las protestas, donde manifestantes volcaron y quemaron una patrulla de la Policía.
Patrullero policial incendiado en Buenos Aires en medio de disturbios | Captura de video (C5N)
El saldo de los enfrentamientosfue de 46 heridos y 124 detenidos, recoge EFE.
Entre los heridos durante la represión a la marcha se encuentra el fotógrafo Pablo Grillo, quien recibió el impacto de un cartucho de gas en la cabeza y permanece ingresado en un hospital de Buenos Aires en estado grave.
El hombre de 34 años sufrió una una fractura de cráneo con pérdida de masa encefálica. Quedó internado con pronóstico reservado en el Hospital Ramos Mejía de la capital argentina, desde donde solicitaron dadores de sangre de cualquier tipo, según La Nación.
EFE
“Camarazo” a favor de Grillo
En solidaridad con Grillo, reporteros gráficos de Argentina realizaron este jueves un “camarazo” a las puertas del Congreso, donde, con sus cámaras en alto, repudiaron el accionar de las fuerzas de seguridad y reclamaron que Patricia Bullrich sea separada de sus funciones como ministra de Seguridad Nacional.
Al respecto, Bullrich dijo que lamenta “mucho” el estado de Grillo. Sin embargo, aseguró que quien disparó “el arma no letal, una granada de gas, la utilizó de manera correcta”.
“Eso rebotó en una barricada con fuego que habían hecho los militantes violentos. Rebotó y por eso cambió la dirección y le pegó al fotógrafo militante (peronista) que estaba ahí”, afirmó.
Congreso de Argentina se convirtió en un ‘ring’ de pelea
En tanto, también ayer el Congreso de Argentina se convirtió en un ‘ring’ de lucha, acorde lamentablemente con el clima vivido en el exterior de la sede parlamentaria con las manifestaciones.
Una sesión que terminó a los golpes entre algunos legisladores y con la instancia suspendida de manera polémica.
Según medios locales, los diputados Oscar Zago de MID (aliado al oficialismo), y Lissandro Almirón de LLA (oficialista), protagonizaron una acalorada discusión que llegó a los golpes.
El incidente se habría originado debido a discrepancias en el desarrollo del proceso para regularizar la Comisión de Juicio Político que lleva a cabo la indagatoria sobre la ‘criptoestafa’ de $LIBRA y donde Javier Milei se encuentra en el foco.
Según dijo la diputada Victoria Tolosa Paz a nuestro medio asociado Perfil, la pelea entre ambos legisladores se dio “a propósito” para que, al levantarse de su banca, marcaran 128 los presentes y Martín Menem levantara inmediatamente la sesión (suspendiera).
Una situación similar se dio entre Lilia Lemoine y las diputadas también aliadas a Milei, Marcela Pagano y Rocío Bonacci. Mientras permanecían sentadas para darle quórum a la votación de los emplazamientos del kirchnerismo que dejaron para el final, fueron increpadas para que se levantaran de la silla.
Bonacci le tiró un vaso de agua a la libertaria que le reclamaba “se quedan sentadas para darle quórum al kirchnerismo”.
Tras estas situaciones, el partido Unión por la Patria se levantó furiosa ante esta actitud y dijo que analizaría pedir la renuncia del titular de la cámara baja.
URGENTE | ARGENTINA: Mientras, afuera la policía golpea a los jubilados, al interior del congreso se trenzan a golpes entre los propios diputados oficialistas de MILEI. pic.twitter.com/ELP4sCSZPl
— PIENSAPRENSA 354 mil Seguidores (@PiensaPrensa) March 12, 2025
👥 Rocio Belen Bonacci le tiro un vaso de agua a Lilia Lemoine en el recinto de Diputados.
Gobierno de Milei reivindica represión por manifestaciones de “extremísima gravedad”
En cuanto a las manifestaciones ocurridas en las calles de Buenos Aires, el Gobierno de Milei reivindicó esta jornada la represión policial para disolver las movilizaciones de apoyo a los jubilados.
Fue la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien calificó lo sucedido en los alrededores de la sede del Parlamento como una situación de “extremísima gravedad”.
La secretaria de Estado dijo que los manifestantes tenían armas blancas y de fuego preparadas para “generar violencia”.
En una rueda de prensa, Bullrich alegó que por esto “se tomó la decisión de comenzar a dispersar a los violentos desde el primer momento”.
“Los que generan violencia van a tener como respuesta la represión del Estado”, advirtió Bullrich, para quien el operativo policial fue “adecuado”.
Incluso, la ministra de Seguridad denunció que dichos incidentes constituyeron un supuesto intento de desestabilización del Ejecutivo.
“Esto fue todo organizado con el objetivo de desestabilizar al Gobierno y van a intentar hacerlo todos los miércoles”, aseguró.
“Fue una marcha organizada por patotas, por barra bravas, agrupaciones de izquierda violentas, distintos sectores que buscan la desestabilización total y absoluta de nuestro Gobierno”, insistió.
El Ejecutivo de Milei también cuestionó a la jueza Karina Andrade, quien ordenó la liberación de 114 de los detenidos.
“Se encontraban en juego derechos constitucionales fundamentales como son el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia, a peticionar ante las autoridades, a la libertad de expresión”, justificó la jueza en su fallo, al que tuvo acceso EFE.
En tanto, Bullrich dijo que pedirá la expulsión inmediata de Argentina de un mexicano y una peruana detenidos durante la marcha.
También anunció que el Ejecutivo de Milei y el Gobierno capitalino presentarán una denuncia penal conjunta contra los detenidos “por sedición, por ir contra las fuerzas de seguridad y por atentado y resistencia a la autoridad”.
En la movilización que desató la mayor represión policial desde que Javier Milei llegó a la Presidencia (diciembre de 2024) participaron sindicatos, organizaciones sociales y aficionados del fútbol, en solidaridad con los jubilados que cada miércoles reclaman ante el Congreso una actualización en sus pensiones, cuyo nivel es paupérrimo, consigna el citado medio.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.