VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El icónico periodista de TVN, Santiago Pavlovic, compartió su opinión sobre la grave crisis financiera que atraviesa el medio, señalando que es la peor desde el retorno a la democracia. El comunicador criticó la gestión de Francisco Vidal y sugirió que TVN necesitaría un nuevo liderazgo con mayor conocimiento del medio. Además, abogó por un modelo de financiamiento mixto para el canal público y destacó su importancia en la democracia chilena.

Santiago Pavlovic, emblemático periodista de TVN, se sinceró sobre la actual crisis financiera que vive el medio, mismo lugar donde acaba de cumplir 55 años de carrera.

En conversación con V240, el reconocido periodista de Informe Especial confesó que el medio atraviesa la peor crisis desde el regreso a la democracia.

En ese sentido, el comunicador es crítico en indicar que “TVN no está en buenas manos con Francisco Vidal, porque estos tres años han sido complejos en términos de manejo, de administración, de ingresos y gastos”.

Santiago Pavlovic se sincera sobre actual crisis de TVN

Ante esto último aclara que el presidente del directorio lo considera “un tipo hábil, inteligente, pero no me parece que sea la persona indicada para conducir la Televisión Nacional en tiempos de crisis, en tiempos tormentosos como los que vivimos”.

Es mejor alguien con una mayor credibilidad y con mayor conocimiento del medio, de lo que es la televisión, de los problemas que enfrenta la televisión pública, y las características especiales que tiene una televisión que es de todos los chilenos”, confesó el comunicador.

Tras esto y ante las medidas que se podrían implementar en un futuro si la situación no mejora, como el cierre de TVN si no se pueden pagar los sueldos, Pavlovic responde: “Lo primero que tendría que haber hecho el directorio de TVN, en lugar de advertir eso, es renunciar. Porque ya lleva tres o cuatro años como para haber contenido una situación como la que se generó (…) y seguimos manteniendo un gasto de recursos y de contrataciones”.

Peor crisis desde el regreso a la democracia

Sobre su postura de la mayor crisis desde la democracia, el comunicador, con más de medio siglo en la estación televisiva, indica que TVN es “un canal público, pero que durante muchos años (…) ha funcionado como un canal privado que tiene que generar recursos para financiarse, para pagar los sueldos y para todo lo demás”.

“Entonces, la situación es: ¿Se puede seguir con un canal financiado, de alguna manera, privadamente y con recursos públicos?, ¿En qué país del mundo funciona un canal público con recursos privados? Prácticamente en ninguna parte del mundo”, añadió el comunicador.

Ante esto, Pavlovic afirmó que el medio necesita un modelo de financiamiento mixto.

“Yo creo que un aporte privado de alguna manera te libera un poco frente a la presión política que se ejerce cuando hay un solo financiamiento público. Y si además tienes una cantidad de recursos privados que pueden llegarte y que no significan un control editorial del canal, yo no veo mayores problemas“, explicó.

“Lo que no va a funcionar nunca, en el canal, es que lo controlen ideológicamente para que se transforme en un altavoz de las políticas que tiene el Estado. Este es un canal fundamentalmente asociado con la democracia, y la democracia está fundamentalmente asociada con la libertad”, argumentó Pavlovic.

Importancia de una televisión pública en Chile

Tras aquella explicación, el histórico periodista del medio recalca la importancia de una televisión pública en nuestro país.

“Sin una televisión nacional es difícil imaginar una democracia en Chile, con tal control de los medios de comunicación privados. Hay una misión, un quehacer, una deontología que hace que este canal debiera ser comprendido como parte estructurante de una democracia en acción”, aclaró al medio.

En ese sentido, reflexionó: “Yo creo que, a pesar de que mucha gente habla de que habría que eliminar Televisión Nacional, eso es un error. Porque TVN no está proyectando un modelo de derecha ni de izquierda, es un poder normativo de un modelo que está contrapesando lo que hay en los otros canales y que permite que se exprese la libertad y la mejor proyección de una democracia en términos de comunicación”.

55 años en TVN

Sobre su actual estadía en el medio, el periodista reveló que continúa trabajando pese a la crisis que afecta a TVN, impulsado justamente por el mismo hecho.

“Debí haberme retirado hace mucho tiempo, pero obviamente el canal tiene problemas económicos para pagarme mi desahucio. En esa circunstancia, sigo trabajando“, confesó.

“Es probable que por eso no me echen. No me pasa nada con eso, me interesa dejar bien a mis hijos que son chicos (…) No sé lo que pueda pasar, hay muchas personas que se han arreglado con pagos en cuotas, pero yo no estoy negociando”, dijo respecto al elevado monto que significaría para el medio su indemnización.

Sin embargo, el reconocido periodista sostiene que aquella situación no es algo que le preocupe, pues “Yo tengo un sueldo bueno y me las puedo arreglar perfectamente con eso, así me las he arreglado hasta ahora”.