VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Microsoft inaugura tres nuevos centros de datos en Chile, con una inversión inicial de US millones. Serán parte de la primera región "Azure" en Sudamérica, beneficiando a Chile y países vecinos. La compañía estima que gracias a estas instalaciones, tanto Microsoft como sus socios realicen nuevas inversiones por US.300 millones en cuatro años. En contraste, Amazon invertirá US mil millones en Chile para levantar infraestructura para en servicios en la nube para Latinoamérica, y Google enfrenta desafíos con su data center en Cerrillos.

Microsoft finalmente pudo inaugurar un proyecto anunciado en 2020 y que conllevó una inversión, en ese momento, de US$500 millones. Se trata de tres nuevos recintos que podrán operar como centros de datos (data centers), proveyendo de servicios en la nube y también soluciones de inteligencia artificial.

Según señaló el presidente de Microsoft Sudamérica Hispania, Fernando López Iervasi, esto conlleva la inauguración de la primera región “Azure” en Sudamérica, sumándose a la infraestructura existente en México y Brasil.

En este sentido, el ejecutivo resaltó a El Mercurio que “lo que tiene que ver con residencia de datos será un beneficio muy fuerte para Chile”, y que países vecinos como Argentina, Perú y Bolivia también se verían beneficiados con mayores velocidades en el procesamiento de datos.

Incluso, Microsoft habría encargado un estudio donde se estimaba que en los próximos cuatro años, la compañía fundada por Bill Gates, junto con sus socios y clientes invertirán unos US$3.300 millones, gracias a estos nuevos data centers.

Nuevos data centers de Microsoft

Ahora bien, la compañía no ha sido la única en anunciar nuevos data centers en la región de Metropolitana.

Por un lado, hay casos de “éxito” como el de Amazon que mediante su filial, Amazon Web Services (AWS) anunció hace poco más de un mes que invertirá US$4 mil millones para construir la infraestructura de servicios en la nube para toda Latinoamérica, que estaría operativa en 2026.

Y por otro lado, está el data center de Google en Cerrillos, que tuvo un revés judicial que le llevó a evaluar una nueva iniciativa que, con todo, tuvo el rechazo de la exalcaldesa, Lorena Facuse.

En esta línea, el ejecutivo de Microsoft dijo a El Mercurio que una “gran diferencia” con la iniciativa de Amazon es que ya estarán operativos desde este miércoles, mientras que, en el contexto de críticas al proyecto de Google por uso de agua, es que las instalaciones de Microsoft contemplan enfriamiento por aire.