VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El directorio de Codelco defiendió el acuerdo con SQM por litio en Salar de Atacama, llamando a evitar que sea incluido en el debate político-electoral. Todo surgió luego que la candidata Evelyn Matthei pidiera a los parlamentarios de Chile Vamos revisar el pacto. Según la minera, tanto Codelco y SQM han facilitado información relevante del acuerdo, que también ha sido revisado por autoridades internacionales y chilenas. De esta forma, para la minera estatal, el acuerdo con SQM "creará un tremendo valor adicional para Chile",

El directorio de Codelco salió a defender el acuerdo con SQM por la explotación de litio en el Salar de Atacama, luego que la iniciativa empezara a formar parte también de las discusiones en la carrera presidencial.

Mediante una declaración, la cuprífera dijo que la alianza de ambas empresas “genera un gran interés” por las empresas que involucra y también por el mineral clave para la transición energética: el litio.

“Sin embargo, en una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, como directorio estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral”, señalaron.

Codelco sale a defender acuerdo del litio con SQM

La polémica comenzó luego que la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señalara en su cuenta de X (Twitter) que pidió a los parlamentarios de su sector que “soliciten toda la información respecto del acuerdo”, con tal de “revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile”.

Tales dichos incluso fueron señalados por el reconocido medio especializado Bloomberg, noticia que fue citada por Carolina Tohá, abanderada del PPD, quien tachó las palabras de su adversaria como “mezquinas con Chile” y que “gestos como este ya tienen a Chile en malos titulares de la prensa económica mundial”.

Bajo este contexto, es que el directorio de Codelco resaltó que ambas empresas han puesto a disposición del público toda la información relevante del acuerdo, además de asistir a la Cámara de Diputados 12 veces.

“La asociación ha sido sometida a la revisión de diversas autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Unión Europea, donde fue aprobada sin condiciones”, resaltaron junto a otras revisiones en curso de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).

Además, están la consulta indígena que lidera Corfo y lo dicho anteriormente por tribunales, donde se “ha confirmado la validez y legalidad de la actuación de Codelco con ocasión de la suscripción del acuerdo”.

“Creará un tremendo valor adicional para Chile”

Para la minera, la alianza con SQM “creará un tremendo valor adicional para Chile”, resaltando la positiva valoración de la opinión pública.

“El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM, conforme a su gobierno corporativo. Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole, y que resguardan completamente el mayor interés de la compañía y sus accionistas, los que, en nuestro caso, son todos los chilenos y chilenas”, agregan.

Finalmente, la declaración concluye con la petición: “Cuidemos a Codelco”, y el nombre de los integrantes del directorio, empezando por su presidente, Máximo Pacheco; seguido de Josefina Montenegro, Pedro Pablo Errázuriz, Nelson Cáceres, Ricardo Álvarez, Alejandra Wood, María Isabel Marshall y Eduardo Bitran.