VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El fabricante de chips Nvidia reportó un beneficio neto acumulado de US$72.880 millones en los últimos doce meses, un incremento del 146% interanual. En el último trimestre, la empresa líder en inteligencia artificial registró ganancias de US$22.091 millones, impulsadas por ingresos de US$39.331 millones, y en todo el ejercicio fiscal alcanzó ingresos por US$130.500 millones. Jensen Huang, CEO de la firma, mencionó el éxito en la producción de superordenadores Blackwell y anticipó una revolución en la IA para grandes industrias. Nvidia, líder en IA, marcó un récord trimestral de ingresos gracias al Centro de Datos, seguido por videojuegos. Aunque las ventas de chips para videojuegos disminuyeron, las expectativas para el próximo trimestre son de mayores ingresos

El fabricante de chips estadounidense Nvidia, anunció este miércoles un beneficio neto acumulado de US$72.880 millones en los doce últimos meses, un 146% más interanual.

En el cuarto trimestre, finalizado en enero porque no sigue el calendario convencional, la empresa líder en inteligencia artificial (IA) tuvo unas ganancias de US$22.091 millones (un 79,8% más interanual) gracias a unos ingresos de US$39.331 millones (77,96% más), según reportó ayer en la tarde la compañía.

En el ejercicio fiscal que concluye, los ingresos ascendieron a US$130.500 millones, un 114% más que hace un año.

El máximo ejecutivo de la firma, Jensen Huang, aseguró en un comunicado que han acelerado “con éxito” la producción a gran escala de los superordenadores del tipo Blackwell, logrando “ventas milmillonarias” porque “la IA avanza a la velocidad de la luz” mientras la ‘IA agéntica’ (capaz de tomar decisiones autónomas) se afianza.

En este sentido, previó que “la próxima ola de IA revolucione las industrias y sectores más grandes” del planeta.

Nvidia, líder indiscutida de la IA

De nuevo, Nvidia marcó un récord trimestral de ingresos gracias a su principal segmento, el del Centro de Datos, que engloba los chips, y que recaudó unos US$35.600 millones, un 16% más que en el tercer trimestre y un 93% más que hace un año; seguido de lejos por el de los videojuegos, con US$3.200 millones.

Sin embargo, su facturación por chips destinados a la industria de videojuegos -su segundo mayor negocio hasta la fecha- fuero de US$2.500 millones, un 22% menos que el trimestre anterior y un 11% inferior a hace un año.

Aunque, los ingresos acumulados del ejercicio en cierre para este segmento ascendieron hasta los US$11.400 millones, un 9% más interanual, espoleado por las nuevas tarjetas gráficas y portátiles de la serie GeForce RTX 50 basadas en el chip Blackwell.

Para el siguiente trimestre, Nvidia estima una facturación aún más alta, de US$43.000 millones, pero también un incremento de los gastos operativos, que en el último periodo se situaron en unos US$4.690 millones y espera alcancen los US$5.200 millones.

Nvidia, que se ha consolidado como la segunda empres cotizada en bolsa más grande del mundo, con un valor de US$3,2 billones, publicó sus resultados tras el cierre de Wall Street y sus acciones subían un 2,3% en una primera reacción del mercado.

Las acciones de Nvidia se han revalorizado un 1.800% en los últimos cinco años.

El nuevo reporte de resultados de Nvidia ofrece una visión de la demanda de sus procesadores de gama alta y alienta a los inversores enfocados en el mercado de la IA. Esto después de que la firma sufriera una gran caída en enero tras la irrupción de la empresa china DeepSeek y su chat conversacional homónimo, que logró desarrollar a un coste mucho menor que su competencia.