Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
Durante el año 2024, las pérdidas económicas de TVN se incrementaron considerablemente en comparación con el año anterior, alcanzando los $13.797 millones hasta el 30 de septiembre, excluyendo la proyección de pérdida de $4.100 millones para el canal NTV. El presidente del directorio, Francisco Vidal, menciona que la obligación de obtener la mayor parte de su financiamiento a través de publicidad, sumado a la exigencia de emitir contenidos específicos, son factores clave detrás de este déficit. Ante esta situación, se propone solicitar un préstamo de $24 mil millones con aval estatal a la banca privada para mantener la operatividad del canal en los próximos dos años.
Durante 2024 la situación financiera del canal público TVN ha empeorado drásticamente en comparación al año anterior. Hasta el 30 de septiembre, se reportaron pérdidas por $13.797 millones, sin considerar la proyección de $4.100 millones de déficit correspondiente al canal infantil cultural NTV.
El presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, señala que una de las principales razones que explican estas cifras están vinculadas al hecho de que por ley el canal está obligado a obtener la mayor parte de su financiamiento a través de publicidad y no mediante fondos estatales, mientras que al mismo tiempo se le exige la emisión de contenidos específicos.
La solución que propuso el directorio de TVN es solicitar un crédito a la banca privada, con aval del Estado, por un valor de $24 mil millones, por los próximos dos años, para poder seguir funcionando.
El diputado del Partido Liberal e integrante de la Comisión de Cultura, Alejandro Bernales, considera que es necesario que TVN se adelante al posible rechazo de la ley que pretendía modificar el financiamiento del canal, ingresada en septiembre de este año.
Por su parte, el diputado de la UDI y miembro de esta misma comisión, Gustavo Benavente, llamó a preguntarse si es necesario seguir teniendo un canal público con las características de TVN.
Finalmente, Francisco Vidal indicó que si el Estado y la ciudadanía consideran relevante tener televisión pública, entonces es necesario contar con un financiamiento anual de al menos $10 millones de dólares.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.