Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Un total de 892 antenas de telecomunicaciones han sido afectadas por el sistema frontal en varias regiones del país, según la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). Las regiones más afectadas son la Metropolitana con 218 estaciones caídas y el Bío Bío con 169. La Subtel ha solicitado a las empresas activar planes de emergencia y medidas de resguardo para garantizar la operatividad de los servicios. En el Bío Bío se han enviado 30 mensajes de alerta para proteger a la población en áreas críticas. Además, se mantendrá un monitoreo preventivo para detectar posibles incidencias que puedan afectar las redes y se activará el roaming de emergencia según sea necesario.
De acuerdo con un reporte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), casi 900 antenas de las empresas del sector han sufrido afectaciones producto del sistema frontal que se vive en varias zonas de nuestro país.
Hasta las 09:30 horas de la presente jornada “se han reportado un total de 892 estaciones caídas” entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos, dijo.
-Región de Coquimbo: 74 (infraestructuras con afectaciones).
-Región de Valparaíso: 134.
-Región Metropolitana: 218.
-Región de O’Higgins: 51.
-Región del Maule: 103.
-Región de Ñuble: 59.
-Región del Bío Bío: 169.
-Región dede La Araucanía: 57.
-Región de Los Ríos (27).
La Subtel señaló que solicitó a las empresas de telecomunicaciones “activar sus planes y protocolos de emergencia, así como las medidas de resguardo para enfrentar cualquier tipo de evento que pueda afectar el normal funcionamiento de los servicios de voz y datos”.
En paralelo, sostuvo que en la región del Bío Bío se han enviado un total de 30 mensajes SAE “con el objetivo de resguardar la seguridad de las personas en las zonas mayormente afectadas”.
Por último, el regulador mencionó que mantendrá un monitoreo preventivo, que le permita obtener información oportuna de posibles incidencias que pudieran afectar el normal funcionamiento y operación de las redes de telecomunicaciones en las zonas afectadas por el frente de mal tiempo.
“Estaremos atentos a la solicitud de las empresas para activar el roaming de emergencia en los lugares que sea estrictamente necesario”, finalizó.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.