VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La iniciativa For Women in Science, impulsada por Unesco y Fundación L’oreal, premia a mujeres en ciencias, otorgándoles visibilidad, financiamiento y reconocimiento. En Chile, con apoyo de la ANID, invita a participar a científicas destacadas en áreas como Ciencias de la Vida y Medio Ambiente.

Con la finalidad de empoderar a las mujeres en las ciencias, se llevará a cabo una nueva versión de la iniciativa For Women in Science, impulsada por Unesco y Fundación L’oreal. Este es uno de los galardones más destacados a nivel regional y global de su tipo y, nuevamente -con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)- llama a chilenas a participar de la versión local.

Este, además de premiar el aporte de las mujeres a la ciencia, reconociendo investigaciones doctorales y posdoctorales, entrega visibilidad y financiamiento para que continúen sus carreras.

El programa internacional tuvo sus orígenes en 1998, por una alianza entre la compañía francesa L’Oréal y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Más adelante, llegó por primera vez a Chile, donde ha destacado a 40 científicas -en las categorías doctorado y post doctorado- en sus respectivas áreas.

Así, en su historia en el mundo -como se asevera en el sitio de L’oreal Group– siete mujeres que han recibido el premio global de For Women in Science han sido galardonadas con el Premio Nóbel en sus disciplinas científicas.

Esta versión convoca a mujeres con trayectorias destacadas en las áreas de Ciencias de la Vida y Medio Ambiente de 110 países. De las científicas que han recibido el galardón en su versión chilena, las doctoras Gloria Montenegro (1998), Ligia Gargallo (2007) y María Teresa Ruiz (2017) fueron reconocidas en la versión internacional.

En Chile, la ANID participa en el proceso de postulación y evaluación de las candidaturas. Además, contribuirá con su conocimiento metodológico en el desarrollo de convocatorias y pondrá a disposición su plataforma web para la recepción de los proyectos e investigaciones.

Hasta el 5 de agosto, quienes deseen postular a la versión nacional del concurso deben cumplir con algunos requisitos. Estos son, según se informa desde ANID:

-Ser chilena o extranjera con residencia definitiva en Chile vigente.

-Pertenecer al género femenino, lo que se verificará a través del sexo registral de la cédula de identidad.

-Las estudiantes de doctorado deben tener aprobado el proyecto de tesis, instancia equivalente o el examen de calificación.

-El proyecto de investigación o de tesis debe cumplir con la normativa vigente y los estándares que regulan la actividad científica, en las áreas que se trate dicho proyecto.

-No haber sido ganadora de este financiamiento en años anteriores.

-No ser cónyuge, ni tener parentesco de hasta segundo grado de consanguinidad de de trabajadores de L’Oreal Chile o del jurado FWIS.

-Realizar estudios de doctorado o un postdoctorado en una universidad chilena en alguna de las áreas que se indican en las bases.