Foto: Cinètica Produccions / Teatre Principal de Palma
visitas
Ópera 'Patagonia' de Sebastián Errázuriz, co-producción de Teatro del Lago y Teatro Biobío, recibió ayer el Premio a la Mejor Nueva Producción Latinoamericana, otorgado por la asociación española Ópera XXI y Ópera Latinoamérica (OLA) a Patagonia. La ópera tendrá su estreno internacional en octubre de 2023, en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires.
En una ceremonia realizada este martes en el Teatre Principal de Palma de Mallorca en España, el compositor nacional, Sebastián Errázuriz, y la directora ejecutiva de Teatro Biobío, Francisca Peró, recibieron el Premio a la Mejor Nueva Producción Latinoamericana en la V edición de los Premios Ópera XXI.
La organización española, que reúne a más de 25 teatros e instituciones vinculadas a la lírica, premia lo más sobresaliente de cada temporada. Además, desde 2019, también premia a la Mejor Nueva Producción Latinoamericana. Este galardón es entregado junto a Ópera Latinoamérica (OLA), institución que representa a más de 40 teatros de Iberoamérica. En esta edición, que fue transmitida en directo por RTVE Play, canal Arte, MyOperaPlayer y Opera Vision, se reconoció a la co-producción de Teatro del Lago y Teatro Biobío, Patagonia.
Foto: Cinètica Produccions / Teatre Principal de Palma
“Las grandes conquistas se logran tomando riesgos. Este premio es para nosotros un reconocimiento al atrevimiento y demuestra que sí se pueden crear nuevas óperas latinoamericanas con temas locales, que también son universales, producidos por teatros que nunca habían producido ópera”. Con estas palabras, la directora ejecutiva de Teatro Biobío, Francisca Peró, agradeció el galardón que recibió la ópera Patagonia, del compositor nacional Sebastián Errázuriz, en los Premios Ópera XXI.
Ópera Patagonia
Estrenada mundialmente en marzo de 2022, Patagonia marcó la primera co-producción de Teatro del Lago y Teatro Biobío. La ópera, con libreto de Rodrigo Ossandón y música de Sebastián Errázuriz, relata la historia del paso de Hernando de Magallanes por América del Sur desde la perspectiva del pueblo Aonikkenk.
“Quiero felicitar a todos los artífices de la ópera Patagonia, y muy especialmente al compositor Sebastián Errázuriz y a los teatros chilenos del Lago y Biobío. Gracias por vuestra audacia, por tan maravillosa producción, que además simboliza de alguna manera nuestro vínculo. Y gracias por viajar hasta Palma para disfrutar de un nuevo reencuentro y poder felicitaros personalmente. Enhorabuena”, comentó Isamay Benavente, directora de Ópera XXI acerca de esta producción.
Lee también...
Jueves 01 Enero, 1970 | 00:00
Durante la ceremonia de los Premio Ópera XXI, Sebastián Errázuriz contó que “encerrados en la pandemia fuimos armando este traje a la medida para los teatros que creyeron en el proyecto, Teatro Biobío y Teatro del Lago: una obra liviana, transportable y que se hiciera cargo de la reflexión profunda sobre cómo fue la primera vuelta al mundo para aquellos habitantes del sur del mundo. Estamos muy agradecidos por este premio y esperamos que esto nos dé el impulso para volver la próxima temporada a vuestros teatros, para poder mostrarles, junto a toda nuestra compañía, esta obra que tanto amamos”.
Foto: Cinètica Produccions / Teatre Principal de Palma
Además del estreno en Frutillar y Concepción, Patagonia tuvo una temporada en Santiago en 2022, en el Teatro Municipal de Las Condes, y el 5 de octubre de 2023 tendrá su estreno internacional en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires.
Puedes revisar la premiación en este registro de su transmisión:
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.