"Migración, amor y corporalidad disidente: Entre tanta calle es un recorrido poético que cuestiona los límites del lenguaje, la patria y el cuerpo", señalan desde Cuarto Propio, editorial que impulsa el nuevo libro del autor nacional Pablo Jofré. Con lanzamientos en Santiago y Viña del Mar, la poesía reunida del chileno llega al país tras ser editada en francés, alemán, inglés y portugués.
El próximo sábado 21 de diciembre a las 17 h en el Escenario Plaza de la Furia del Libro, el escritor chileno Pablo Jofré, lanzará su poesía reunida Entre tanta calle. Publicada originalmente por Luis Luna en Amargord (Madrid 2020), esta reedición revisada y corregida por su autor, ha estado a cargo de Marisol Vera (Cuarto Propio) con el apoyo del Consejo del Libro.
El libro incluye cinco poemarios escritos a partir de 2006, y publicados entre 2009 y 2020, acompañados de un prólogo del poeta peruano Gian Pierre Codarlupo, un texto de contratapa de Paulo San Páris y un retrato fotográfico realizado por el artista nacional Claudio Correa, radicado en Madrid.
Entre tanta calle
El libro da voz a experiencias de migración, amor y corporalidad disidente en una geografía que abarca desde las calles de Barcelona hasta los rascacielos de Hong Kong, pasando por la gélida Novosibirsk y la religiosa Manila. Jofré es uno de los poetas latinoamericanos más internacionales de su generación –ha sido editado en francés, inglés, alemán, inglés y griego; y ha participado en festivales desde Yakarta a Nueva York–.
Publicación
Entre tanta calle llega por fin al público chileno en su idioma original de la mano de una de las principales editoriales independientes del país. La publicación incluye todos los libros publicados hasta ahora por Jofré.
Abecedario utiliza la forma del Diccionario de lugares comunes de Flaubert para desafiar significados normativos. Sobre Abecedario, la Premio Nacional de Literatura 2024, Elvira Hernández, ha comentado: “Jofré ya ha hecho un apartado dentro del lenguaje nuestro, plural, tribal (…): el autor ha construido una pequeña pieza verbal, su rompecabezas de palabras que no son palabras sueltas, amontonadas sino un tejido finamente imbricado. Apuesta a una tirada de palabras en conjuro para extirpar costras de frustración, de nostalgia o raer la palabra xenofobia de un mundo que le es nítido que miente pluralidad de identidades y nacionalidades cuando exige documento de identificación”.
En Usted (2013), explora la intimidad queer a través de un diálogo con El mal de la muerte de Marguerite Duras, combinando poesía y arte sonoro. En Extranjería, el desarraigo y la extranjeridad se transforman en una celebración de lo otro, con poemas como “La danza de la existencia”, premiado en 2010, y “La edad ligera”, que llovió sobre el cielo londinense en la intervención artística Bombing of Poems del colectivo Casagrande. El recorrido culmina con Berlín Manila y Piel muerta, donde profundiza en las tensiones entre el deseo, la memoria y la construcción de nuevas identidades en medio del tránsito cultural y afectivo. Desafiando las categorías tradicionales de género y nacionalidad, Jofré se posiciona como una voz de la literatura queer chilena y latinoamericana.
Pablo Jofré
Autor de los poemarios Abecedario (Salc 2009, Siníndice 2012, Cuarto Propio 2016), premio Lagar de Poesía y Ensayo Gabriela Mistral 2009; Usted (Milena Berlin 2013); Extranjería (Cuarto Propio 2017) que incluye el poema La danza de la existencia, premio de poesía 2010 de la Ciudad Sant Andreu de la Barca; y Berlín Manila (L.U.P.I. / Zoográfico 2019), beca de creación literaria 2016 del Fondo del Libro (Chile); todos incluidos en Entre tanta calle (Amargord 2020, Cuarto Propio 2024).
Pablo Jofré Ha participado en los festivales internaciona les de literatura Crossroads de Nueva York (2014), LEA de Atenas (2015), el de George Town en Malasia (2016/2017), el de Génova, la bienal LIFEs de Jakarta (2017), Enclave de Ciudad de México, el Poesiefestival de Berlín, el Europeo de Colonia (2020) y el Festival Kerouac Ciudad de México (2022). Ha escrito en los diarios españoles El País, La Vanguardia y Abc, y ha traducido al castellano la poesía de Bernice Chauly, Nora Gomringer, Elfriede Jelinek, Adrian Kasnitz, Odile Kennel, Eva Maria Leuenberger, Karla Reimert y David Shook. Sus textos han sido musicalizados, filmados y editados en griego, inglés, italiano, alemán, portugués y francés.
Entre tanta calle
Autor: Pablo Jofré
Editorial: Cuarto Propio
Género: poesía
Año: 2024
ISBN: 978-956-396-335-9
Precio: $12.000
150 páginas