"Bethlehem Reborn" llega por primera vez a Sudamérica y Chile, específicamente el Centro Cultural La Moneda (CCLM) será su única parada en la región, además del octavo país en recibirla. La muestra pone en valor a la Basílica de la Natividad, Patrimonio de la Humanidad, considerado el templo más antiguo del mundo y señalado como el lugar de nacimiento de Jesús -según el evangelio.

Centro Cultural La Moneda y la Embajada del Estado de Palestina en Chile invitan a conocer Bethlehem Reborn. Las Maravillas de la Natividad, exposición que pone en valor la enorme riqueza visual, patrimonial e histórica de la Basílica de la Natividad (Belén, Cisjordania, Palestina), reconocida como Patrimonio de la Humanidad UNESCO en 2012 y señalada por el evangelio como el lugar de nacimiento de Jesús.

Bethlehem Reborn
Bethlehem Reborn | Cedida

Desde el 14 de marzo, el Centro Cultural La Moneda presentará la exposición en colaboración con la Embajada de Palestina y estará abierta al público hasta el 1 de junio, con entrada liberada.

La muestra

La muestra, bajo la curaduría de Taisir Masrieh Hasbun, recorre los 17 siglos de historia de la Basílica de la Natividad en Belén y presenta una oportunidad única de conocer este emblemático símbolo de paz, que llega por primera vez a Latinoamérica a través de una exhibición que incluye obras invaluables que datan del siglo IV.

“Belén Renace” está distribuida en tres espacios del CCLM —acceso Teatinos, Espacio Wiphala y Galería de Patrimonio—, e invita a los diversos públicos a descubrir el inmenso valor artístico e histórico de uno de los templos cristianos más antiguos del mundo, que año a año recibe a peregrinos y a personas interesadas en visitar e investigar el lugar de nacimiento de Jesús.

Restauración Basílica de la Natividad

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2012, la Basílica de la Natividad inició un extenso periodo de restauración, cuyo costo bordeó los 20 millones de dólares.

Artesanos locales participaron también de la restauración del edificio, que incluyó la limpieza y conservación de mosaicos bizantinos, frescos medievales y columnas decoradas con pinturas del siglo XII. “Tras una serie de excavaciones arqueológicas, se descubrió también un séptimo ángel oculto bajo capas de yeso, cuyo hallazgo fue posible gracias a tecnologías de escaneo termográfico”, señala Culto.

Siglos de historia

“Vi la Basílica con una luz que nunca había presenciado: las paredes eran blancas, contrastando con los colores vivos de los mosaicos; las pinturas de santos y vírgenes en las columnas eran ahora visibles; los mosaicos del suelo recién descubiertos brillaban con intensidad; y las ventanas, los arcos y el techo habían sido restaurados o reemplazados. Era el momento perfecto para que el pueblo de Belén, los verdaderos custodios de este monumento, compartiera sus tesoros con el mundo”, señaló al mismo medio el palestino Taisir Masrieh Hasbun, curador de la muestra.

Bethlehem Reborn
Bethlehem Reborn | Cedida

Fruto de este proceso, en 2019 Masrieh inauguró Bethlehem Reborn: Las Maravillas de la Natividad, muestra que recorre los 17 siglos de historia de la Basílica de la Natividad y la hazaña de su reconstrucción.

La exposición abarca desde sus orígenes y hasta la actualidad, pasando por el largo período de abandono y deterioro que puso en grave riesgo su estructura, así como el ambicioso proyecto que logró devolverle su esplendor. “Fueron siete años para nada exentos de desafíos sociales, políticos y diplomáticos, puesto que requirió el consenso de las tres comunidades religiosas a cargo de su custodia”, indica el medio.