El 13° Festival Internacional de Animación Chilemonos 2024 se realizará desde el 27 al 31 de mayo, tanto online como presencial, con exhibiciones en competencia, actividades abiertas a todo público y da un gran paso en el extranjero: tendrá su propia versión en Vancouver, Canadá, en octubre.

Por 13° año consecutivo, regresa Chilemonos, uno de los festivales de animación más icónicos, el único en Chile y Latinoamérica en ser calificador para los Premios Óscar para Latinoamérica en animación.

Lee también...

Este 2024 el Festival Internacional de Animación Chilemonos llega con sus versiones gratuitas, tanto online como presencial, con múltiples exhibiciones en competencia, actividades abiertas a todo público y ahora con una gran novedad: por primera vez, en octubre, tendrá su propia versión en Vancouver, Canadá, país referente mundial en el campo de la animación.

13° Festival de animación Chilemonos

Esta edición del Festival Chilemonos se desarrollará del 27 al 31 de mayo con actividades presenciales en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y exhibiciones de las 186 obras que participan en las 6 categorías en competencia, que suman más de 20 horas de la mejor animación del momento.

Las piezas audiovisuales se pueden visualizar en las salas de cine de la Cineteca Nacional de Chile, Sala Cine UC y Matucana 100. Asimismo, el visionado de las selecciones oficiales estará disponible en la plataforma gratuita OndaMedia desde el 3 de mayo hasta el 2 de junio para todo el territorio Latinoamericano.

Este año, la oferta de actividades para el público contará con diversas novedades, las cuales se basarán en vivir una experiencia. Chilemonos busca dar protagonismo a la presencialidad, donde cada asistente tendrá un papel activo en el festival, mediante instancias de conversación y sociabilización. Algunas de ellas son sesiones de firmas, edición especial de conferencias conmemorativas y transmisiones en vivo, con el fin de crear comunidad en torno a la animación.

Conferencias

El festival explorará los procesos creativos detrás de diversos contenidos mediante las conferencias “Making Of”: “Historia de un Oso: una década”, “Dalia y el Libro Rojo, la aventura de crear una película animada” y “Sumérgete con Baros y Bob Esponja en el Super Bowl”.

Han pasado 10 años del estreno de “Historia de un oso” en Chilemonos 2014, cortometraje ganador del primer Premio Óscar para una animación latinoamericana. En esta edición, dos de los fundadores del estudio Punkrobot, Gabriel Osorio y Patricio Escala, repasarán su trayectoria y el camino recorrido al realizar este cortometraje.

“Dalia y el Libro Rojo” (2023), la nueva producción del director argentino David Bisbano, es el resultado del trabajo en conjunto de 6 países: Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, España y Brasil. Se estrenará en 2024 en pantalla grande, para luego llegar a Disney+. Esta obra multitécnica, mezcla lo tradicional con lo digital, logrando ser una pieza audiovisual particular por su belleza, coproducción, trabajo en red, colaboraciones y apoyo internacional.

dalia y el libro rojo
Dalia y el Libro Rojo | Cedida

En febrero de 2024, Baros Studios marcó la historia de la industria de animación chilena en un macroevento internacional: más de un millón de personas alrededor del mundo, vieron sus dos secuencias de Bob Esponja en la transmisión del evento deportivo Super Bowl, en la emisión especial de Nickelodeon. Gabriel Salas, director de Baros, repasará las experiencias y aprendizajes antes y después de este gran logro.

bob esponja
Baros Studios | Cedida

Homenajes y más conferencias

Para destacar los talentos nacionales dentro de la industria de animación, en esta edición del festival se realizará un homenaje especial a José Domingo Ulloa, animador chileno con una trayectoria de más de 30 años, y al director de animación chileno Hugo Covarrubias, quien con “Bestia” fue ganador en el Festival Chilemonos 2021 y nominado a la categoría Mejor Cortometraje Animado en los Premios Óscar 2022.

Siguiendo en la misma línea de talentos nacionales dentro de la animación, se realizarán conferencias de 4 series de producción chilena que han logrado posicionarse dentro de la industria creativa, exhibidas en importantes plataformas de streaming.

Los asistentes podrán conocer a los creadores, productores y guionistas de las series “Primeras” de Typpo Creative Lab, “Las hermanas del desierto” de Marmota Studio, “Mundoperro” de Zumbastico Studios y “Vamos Mandy!” de Estudio Morrón. Ellos explicarán los procesos de creación, edición, montaje y relación con diferentes estudios y plataformas internacionales.

Más actividades

Dentro de las actividades también se encuentra la exhibición de “Estrenos nacionales y WIPS”, en la que se mostrarán adelantos de diversas piezas de animación prontas a terminar su producción y posterior estreno. Por segundo año, la Gala de Exhibición de Cortometrajes de Escuelas Nacionales busca destacar a la nueva fuerza profesional, generaciones actuales que están abriéndose paso en la industria desde sus aulas universitarias.

Competencia

En la Competencia Latinoamericana de Cortometrajes Animados, el Festival Chilemonos es calificador para los Premios Óscar. Este año, compiten 33 obras y 12 de ellas son producto nacional.

Con el fin de destacar cada pieza audiovisual, se realizará por primera vez la Gala de Exhibición de Cortometrajes Nacionales, una inolvidable instancia donde se exhibirán los 12 cortometrajes chilenos seleccionados en esta categoría, dando protagonismo a los talentos emergentes, representando a tres regiones de nuestro país.

Actividades formativas

Otra de las novedades que tendrá el festival es la incorporación de actividades formativas MAI! Mercado Animación Industria, donde 5 conferencias serán transmitidas vía streaming por el canal oficial de YouTube de Chilemonos. MAI! Es el mercado gratuito más grande de coproducción animada, que fomenta y apoya el crecimiento y movimiento de la Industria de Animación Latinoamericana.

La transmisión en vivo beneficiará a quien no pudiese viajar a Santiago y/o quien no obtuvo su ticket gratuito, agotados en menos de una semana.

Inscripciones

Las inscripciones a todas las actividades están abiertas desde el 30 de abril, se debe ingresar al sitio web www.chilemonos.cl para obtener los tickets gratuitos y digitales. Es importante recalcar que las entradas son limitadas y se reserva el derecho al evento por orden de llegada.

Chilemonos en Vancouver

Con 13 años en el mundo de la animación, Fundación Chilemonos ha emergido como un referente a nivel nacional y latinoamericano, obteniendo prestigio internacional, especialmente a través del Festival Chilemonos y MAI! Mercado Animación Industria. “Reconociendo el potencial de Chile en el escenario global de la animación, es esencial avanzar y expandirse al extranjero para trazar nuevos caminos propios junto a una nación que es referente mundial en el campo de la animación: Canadá”, comentan desde la producción del Festival.

Entre el 21 y 25 de octubre de 2024 se dará vida al Festival Chilemonos en Vancouver, que se erigirá como la principal vitrina para promover y difundir la animación chilena y latinoamericana en Vancouver, epicentro de la animación canadiense. Es una plataforma para destacar a artistas y estudios latinoamericanos, promoviendo servicios y fomentando la coproducción entre ambos países.

El Festival se instaura como un puente bidireccional directo, no solo entre naciones, sino también entre diferentes sectores de la industria.

Festival Chilemonos es un evento asociado a MAI! Mercado Animación Industria. Es financiado por el Programa de Apoyo para la Realización de Encuentros Internacionales en Chile 2023-2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además del financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).