El Centro Cultural La Moneda (CCLM) acogerá la Feria Malqueridas: encuentros para la reinserción. La cita es el sábado 18 y domingo 19 de mayo, entre las 10:00 y las 19:00 horas. La iniciativa es realizada en el marco del estreno del elogiado documental sobre la maternidad en la cárcel y contará con stands de ventas y charlas, entre otras actividades.

El cine tiene el poder de emocionar a los espectadores en las salas pero también de movilizarlos en causas sociales. Eso ha logrado “Malqueridas”, documental dirigido por Tana Gilbert y producido por Paola Castillo, que tras su estreno en la Semana de la Crítica de Venecia (donde fue galardonado como Mejor película y recibió dos premios más), ha abierto un diálogo en torno a las cárceles chilenas, la maternidad tras las rejas y la reinserción.

Y la reinserción es justamente el foco principal de Feria Malqueridas: encuentros por la reinserción, evento en el que se exhibirán diversos productos artesanales, comerciales y de alimentación de emprendimientos que pertenecen a personas estuvieron privadas de libertad, o empresas u organizaciones que trabajan con personas que lo están actualmente o en proceso de reinserción laboral.

Estreno de Malqueridas, feria, exposición y más

La actividad se realizará en el marco del estreno del premiado documental, programado para el jueves 16 de mayo en salas de cine de todo Chile. El turno de la Feria Malqueridas será el sábado 18 y domingo 19 de mayo, entre las 10:00 y las 19:00 horas en el Centro Cultural La Moneda. En el mismo espacio se estará exhibiendo el documental Malqueridas, en la Cineteca Nacional con precio rebajado durante los días de la feria.

Además de la venta de productos, se exhibirá una exposición con la impresión de fotogramas que componen el documental “Malqueridas” y un cortometraje titulado “Volver a casa, Madre VR”, donde mujeres privadas de libertad se contactan con sus familias a través de la realidad virtual. Habrá también conversatorios sobre la realidad carcelaria, y stands con información sobre organizaciones que trabajan en el tema de la reinserción social y laboral de personas con experiencias de cárcel.

Volver a casa, Madre VR
Volver a casa, Madre VR | Cedida

La feria es impulsada por Errante Producciones en colaboración con el Centro Cultural La Moneda y Red de Acción Carcelaria, cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones como Juntos por la Reinserción, Proyecto B, ONG LEASUR, entre otros.

Cultura y emprendimiento como opción de reinserción

“El trabajo que hay en coordinación con Red de Acción Carcelaria y con instituciones como Gendarmería, es que la cultura y el emprendimiento sean opciones de reinserción(…) Nuestra línea de reinserción social tiene que ver con otros sectores también: pueblos originarios, personas con discapacidad, etc. Lo específico de esta feria está relacionado con la creatividad en diferentes áreas y materiales artesanales. Esto va apoyado por el documental “Malqueridas”, que nos invita a reflexionar sobre la condición de las madres que están privadas de libertad, destaca Regina Rodríguez, directora ejecutiva del Centro Cultural La Moneda.

Rodríguez comenta que es la primera vez que se hace esto. “Queremos que sea, de algún modo, una marcha blanca o una experiencia piloto que nos permita multiplicar a lo mejor otras iniciativas, siempre en la línea de colaboración, inclusión y opciones, en este caso específico, de opciones diferentes que ofrecen la cultura y la creatividad”.

Brindar oportunidades

“Hemos conocido mujeres que cometieron un delito y han pagado ese delito, pero lamentablemente esa condena se arrastra para toda su vida. Buscamos aportar a que esas personas y comunidades se visibilicen y se empatice con su situación. Hoy difícilmente ellas encuentran un sitio en donde les den trabajo y sobretodo un trabajo digno; la mayoría de las empresas exigen no tener antecedentes penales, y entonces esto se convierte en un círculo vicioso, Tenemos que dar posibilidades reales para que encuentren un espacio, porque sino las estamos empujando a que vuelvan a las únicas redes que conocen o tienen, y de las que quieren salir”, opina por su parte Paola Castillo, productora y coguionista de “Malqueridas”.

Sobre la relevancia de la feria, señala que “es muy importante en muchos niveles. Hay mujeres que al darles la posibilidad de participar en la feria y escucharlas sin mayor prejuicio, sienten una motivación muy grande que les reafirma la voluntad de salir de los círculos de delincuencia a las que están permanentemente expuestas, pese a lo complejo y lo extremadamente difícil que es cuando las oportunidades que se dan son muy pocas. Hay varios estudios que indican que al intentar romper patrones y enfrentar un proceso de reinserción, a veces es más fuerte que las herramientas y el apoyo económico, es justamente el sentir que eres parte de algo”.

“La feria permite visibilizar, poner en comunicación con la sociedad y empatizar. Se plantea como un punto de encuentro para la reinserción porque lo entendemos también como un encuentro entre ellas, un encuentro entre la sociedad, entre la comunidad. A la larga todo lo que hacemos tiene que ver con una mirada sobre el mundo que provea un espacio para todas y todos, pero entendiendo que hay que dar y crear reales posibilidades para eso”, agrega Castillo.

las condenadas
Cedida

Cartelera Malqueridas

Película Malqueridas
Estreno comercial: 16 de mayo
Disponible en cines comerciales y salas asociadas Miradoc
Santiago y regiones
Más información en Miradoc.cl

Panorama

Feria Malqueridas: encuentro para la reinserción
Sábado 18 y domingo 19 de mayo de 10 a 19 horas
Hall Central CCLM y Espacio Lector