Frente a la disminución de la merluza común en Chile, la ONG Ambiental WWF propone medidas para la pesca industrial de arrastre que incluso podrían derivar en su desaparición.

Una propuesta con 10 elementos para el plan de manejo y programa de Recuperación de la Pesquería de la Merluza Común que debe dictarse en 2014 presentó la ONG WWF, que se mostró de acuerdo con la disminución de la cuota de captura de dicho recurso impuesta por la subsecretaria del ramo.

El coordinador regional de Pesquerías para el Cono Sur de WWF, Mauricio Gálvez, destacó que esa medida por sí sola no es suficiente y por ello levantaron la propuesta que, entre otros puntos, plantea la necesidad de crear un mecanismo de apoyo financiero que no sea una solución parche y que vaya en beneficio de los usuario más vulnerables de la pesca artesanal, sin que implique una reconversión.

El documento además propone regular la pesca industrial de arrastre, que afecta no sólo a la merluza, mejorando la selectividad de las redes, congelando el área de arrastre y realizando una evaluación de impacto ambiental en las zonas donde opera dicho rubro, para determinar si es necesario reemplazar dicho arte de pesca.

Según explicó Gálvez, actualmente existe la información suficiente para, además, aplicar un cierre selectivo de áreas de pesca, que sea temporal y que rote, para proteger el recurso Merluza común, más allá de la veda única de septiembre que impide la extracción durante la fase reproductiva.

La propuesta además plantea la necesidad de perfeccionar el Régimen Artesanal de Extracción, para que la asignación y transacción de cuotas sea justa, equitativa y transparente.

La WWF iniciará un trabajo con las caletas donde se extrae merluza para difundir las propuestas e incentivar una mesa de trabajo que defina el plan de manejo junto a las autoridades.