Los negociadores de un acuerdo comercial entre 10 países el área del Pacífico, entre los que se incluyen Chile y Perú, están haciendo buenos progresos, pero todavía falta “un duro trabajo” por hacer, afirmó este domingo Estados Unidos, otro de los participantes.
“Hoy (domingo) la jefa del equipo negociador de Estados Unidos, Barbara Weisel, dijo que los socios continuaron haciendo progresos respecto a los textos legales del acuerdo en la búsqueda de un pacto sobre provisiones específicas y avanzaron en las discusiones sobre el acceso a los mercados en varios sectores”, dijo la Representación Comercial de Estados Unidos en un comunicado.
“Weisel destacó que todavía quedaba por hacer un ‘duro trabajo’ mientras continuaban los trabajos para diseñar el borrador general de un acuerdo en los próximos meses”, agregó el documento.
El acuerdo de Asociación Trans-Pacífica pretende crear reglas comerciales comunes y ampliar el acceso a los mercados entre Australia, Brunei, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Estas reglas “pueden diferir” de los acuerdos bilaterales ya existentes, aunque Estados Unidos no está revisando los que ya tiene, afirmó un negociador estadounidense de alto rango.
“Estamos intentando negociar un tratado de alta calidad, ambicioso, apropiado para el siglo XXI, con reglas que todos podamos suscribir”, indicó el funcionario.
“Parece haber un consenso” en que el pacto irá más allá de cómo el Organización Mundial del Comercio (OMC) maneja las regulaciones sobre seguridad alimentaria y medidas sobre control zoosanitario y protección fitosanitaria”, añadió.
Sin embargo, todavía queda mucho trabajo en relación a acceso a los mercados, propiedad intelectual e industria textil.
Los negociadores aspiran a tener un borrador del acuerdo para la cumbre de la Asociación Asia-Pacífico (APEC) de Honolulu en noviembre.
Las ocho rondas de negociaciones comenzaron el jueves en Chicago, y está previsto que se prolonguen hasta el 15 de septiembre. Está programada una novena ronda para el mes que viene en Lima.