El Senado español aprobó el miércoles de forma definitiva una regla que inscribirá el límite del déficit público en la Constitución con el objetivo de tranquilizar a los mercados.

Los senadores adoptaron el texto por 233 votos a favor y tres en contra tras un acalorado debate durante el cual el proyecto recibió duras críticas de los partidos nacionalistas. Varios legisladores decidieron no participar en la votación y algunos abandonaron la sala.

Esta “regla de oro” de estabilidad presupuestaria será inscrita en la Constitución en los próximos 15 días, a menos que se someta a referéndum, para lo que es necesario que lo pidan un 10% de los senadores o diputados.

El proyecto se aprobó con comodidad gracias a los votos de los dos partidos mayoritarios, el PSOE (socialista, en el gobierno) y el PP (conservador, oposición), que habían consensuado la reforma.

El pasado viernes ya había sido aprobado por el Congreso de los Diputados. También en la cámara baja el debate había sido tenso.

Los nacionalistas (catalanes, vascos, gallegos, canarios) y los partidos pequeños critican tanto el contenido de la reforma constitucional como la forma en que se lleva a cabo, por procedimiento de urgencia y sin buscar el consenso de todas las fuerzas políticas.

La modificación de la Constitución española para inscribir la limitación del endeudamiento del Estado y los gobiernos regionales de España estará acompañada de una ley orgánica, adoptada de aquí a junio de 2012, que fijará la cifra máxima permitida de endeudamiento. Según el proyecto actual sería del 0,4% del Producto Interior Bruto (PIB) a partir de 2020.

Esta medida pretende despejar las dudas de los mercados financieros sobre la solvencia del país, pero suscita un creciente rechazo de la opinión pública, temerosa de que implique recortes sociales, en capítulos como empleo, sanidad, educación o vivienda.