Mientras se inauguraba la VIII Convención Nacional de la Cultura y mientras en Arica, un grupo de artistas y gestores culturales interrumpió el discurso del Ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke, mostrando carteles y dando a conocer una proclama en la que expresan su opinión por el devenir de las políticas culturales en el país.
Si bien Anfucultura no ha tenido participación en la organización de esta manifestación, solidarizó y compartió lo
planteado por los artistas y gestores de la Región de Arica y Parinacota, pues creen que es representativo de un malestar generalizado a lo largo del país.
Por ello, Anfucultura, decidió difundir a través de un comunicado de prensa, lo expresado por quienes interrumpieron el discurso del secretario de Estado. Léelo a continuación:
Declaración de los artistas y gestores culturales en la Inauguración de la VIII Convención de la Cultura
En Arica, Región de Arica y Parinacota, las y los trabajadores de la cultura, en el marco de la VIII convención del a cultura y la visita del ministro Luciano Cruz Coke, expresamos públicamente:
La administración actual del CNCA tanto a nivel nacional como regional ha retrocedido en los procesos iniciados desde la creación del mismo, concibiendo a esta institución como un servicio público más, que trata a los artistas como “usuarios” y genera un mal trato en distintas expresiones, hacia quienes no necesariamente satisfacemos sus expectativas o no “mantenemos las aguas quietas”.
Las y los artistas no se subyugan a una institucionalidad cultural, no van a crear más o mejor por esta, sin embargo, se ha creado luego de muchos años de lucha, para que sea un organismo que entregue herramientas concretas al mundo artístico en igualdad de oportunidades, que trate a los artistas, trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura con dignidad y propicie instancias de trabajo y participación reales, de carne y hueso, no hable de esta tal vez cuando logremos visualizar al menos esa intención. Podríamos decir que estamos avanzando en el desarrollo del movimiento artístico y cultural de nuestro país.
Rechazamos rotunda y claramente todas las formas de represión, de discriminación y de abusos de poder ejercidas desde esta institucionalidad cultural hacia funcionarios y artistas de todas las áreas*
El acceso a la cultura y a la expresión artística son derechos de los cuales las personas pueden y deben gozar como un bien común y no como una industria cultural. Rechazamos por tanto la intencionalidad de mercantilizar la creación y la expresión cultural para convertirla en una institución cultural pero reivindicamos el legítimo derecho a la dignificación del trabajo del artista.
Demandamos entonces:
- Restablecimiento y potenciación de mesas técnicas abiertas y participativas, fomento de un cuerpo colegiado compuestos por artistas de la región que conozcan la realidad artística local.
- Una autoridad amable respetuosa del trabajo del artista, que escuche y atienda sus necesidades y dignifique el trabajo artístico sin distinción. Fondos concursables accesibles a todos los artistas en cualquier rincón del país.
- Por lo pronto los artistas continuamos siendo, como dijo nuestro querido Andrés Pérez, “Cómplices de la belleza”.
- Por una cultura libre y democrática, por una cultura de la paz.
Aristas y cultores de Arica 2011.