Con una comitiva conformada por representantes de Carabineros, Gendarmería y del Ministerio de Justicia, la subsecretaria de la cartera, Patricia Pérez, encabezó una visita de trabajo a la ciudad de Madrid, para evaluar y conocer la experiencia de ese país en medidas de control a distancia, tanto a nivel de violencia de género como a nivel penal.

Uno de los ejes impulsados por el Ministerio de Justicia, en su plan de reforma penitenciaria, está centrado en las modificaciones a la Ley 18.216 que proponen incorporar el monitoreo telemático como una medida alternativa de control para sujetos condenados a penas de reclusión parcial y libertad vigilada.

Por ello es que la subsecretaria de Justicia viajó hasta la capital española, acompañada del director de Bienestar de Carabineros, general Marcos Tello Salinas; el jefe Sección Planificación y Desarrollo del Departamento de Tecnologías de la Información de Carabineros, teniente coronel Leonardo Luis Mauricio Castillo Maccio; la subdirectora técnica de Gendarmería y el ingeniero del Ministerio de Justicia, Juan Carlos Llanos Vásquez.

Junto con reunirse con representantes del Poder Judicial y del gobierno español, Pérez realizó visitas a dos centros de monitoreo telemático, uno de los cuales se encuentra a cargo de instituciones penitenciarias. Asimismo, conoció los trabajos en beneficio de la comunidad, que realizan quienes deben cumplir penas de menor grado y que pueden hacerlo fuera de la cárcel.

Otras de las visitas que realizó la comitiva chilena, fue al Centro de Internación de Menores “Teresa de Calcuta”, ubicado a 72 kilómetros de Madrid. Con un sistema de régimen cerrado semiabierto y medidas terapéuticas, el centro es administrado por la Asociación para la Gestión de la Integración Social (GINSO), con autoridades de la Consejería de la Presidencia, Justicia e Interior, como el Servicio encargado de la ejecución de las sanciones de la ley Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor.