La Universidad de Valparaíso dio a conocer un plan interdisciplinario que incluye conceptos arquitectónicos, oceanográficos, médicos, turísticos y documentales para la reconstrucción y desarrollo del archipiélago de Juan Fernández.

Esta mañana se presentaron algunos planes para contribuir en la mejora de la calidad de vida de la comunidad del Archipiélago de Juan Fernández de forma sustentable.

lo anterior, con el objetivo de dar conocer las iniciativas realizadas hasta ahora por el Comité Interdisciplinario, que la Universidad de Valparaíso constituyó para apoyar el desarrollo de Juan Fernández luego del tsunami del 27 de febrero,

Se trata de proyectos arquitectónicos y urbanísticos, el desarrollo de un documental, un estudio de impacto de tsunami, la reparación del instrumental médico y un plan de crecimiento turístico, que forman parte de los elementos concretos entregados por este comité a la comunidad, cuyo poblado principal, es San Juan Bautista.

Ernesto Gómez, coordinador del comité dijo que todo esto obedece a una mirada oceanopolítica y que las iniciativas que se desarrollan obedecen a situaciones que tienen que ver con la emergencia pero también con el mediano y largo plazo

En tanto, el Consejero Regional Daniel Paredes manifestó que esperan que el producto se pueda generar con ayuda del estado

Dentro de los planes para mejorar la situación insular, se incluyen diseños de viviendas, espacios públicos, recintos deportivos y sociales, la construcción de un zócalo comercial, un sendero memorial, refugios turísticos y áreas verdes, todo en una nueva orientación que dejaría de lado la actual cuadrícula tradicional que organiza las calles y la ubicación de las viviendas y dependencias públicas.