La Policía de Investigaciones de este territorio insular detuvo a un guía turístico australiano de 27 años y su pareja, una estudiante canadiense de 26, que dañaron un sitio protegido por la Ley de Monumentos Nacionales por su valor patrimonial.
Ellos decidieron realizar una visita nocturna a la aldea ceremonial de Orongo en Isla de Pascua para realizar una sesión de fotos exclusivas. El problema es que se trata de un lugar protegido.
Esta aldea es célebre por ser el lugar donde se llevaba a cabo la ceremonia del Hombre Pájaro y en este sitio se encuentran las estructuras arqueológicas y petroglíficos al aire libre de mayor fragilidad de la isla.
Consciente de la existencia de controles que protegen este lugar del ingreso de personas, la pareja de turistas saltó muros, burló controles y por supuesto, hizo caso omiso de la señalética e instrucciones acerca del cuidado del lugar. Una vez que ingresaron al sitio, se subieron a los milenarios petroglifos y estructuras arqueológicas (casas de piedra), provocando con esto erosiones que aceleran el impacto acumulativo sobre las pieza megalíticas.
La acción de los extranjeros fue detectada a tiempo por personal de Conaf, el que denunció esta infracción al artículo 38º de la Ley 17.288 a la PDI de Isla de Pascua. Gracias a esto, el ciudadano australiano y su pareja canadiense fueron detenidos en tiempo récord mientras intentaban escapar en auto hacia el pueblo.
“Esta diligencia es producto del trabajo conjunto que está desarrollando la PDI y Conaf en Isla de Pascua, cuyo objetivo principal es preservar y conservar estas estructuras arqueológicas que son patrimonio de la humanidad, para lo cual se ha implementado un plan que permite detectar a tiempo a las personas que comenten estas acciones ilícitas, lo cual produce daños invaluables y provoca un impacto acumulativo que acelera los procesos de erosión y desgaste del material.” señaló el jefe de la Brigada de investigación Criminal de la PDI en Isla de Pascua , subprefecto Christián González.