Miércoles 14 mayo de 2025 | 16:57

Una fuente oculta de energía limpia podría abastecer a la Tierra por unos 170.000 años, dice estudio

Foto autor

Sara Jerez

Periodista científica y colaboradora de Magazine en BioBioChile

Foto autor

Sara Jerez

Periodista científica y colaboradora de Magazine en BioBioChile

Pexels
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

ver resumen

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Un estudio publicado en Nature plantea que el hidrógeno presente en la corteza terrestre podría abastecer las necesidades energéticas mundiales durante 170,000 años con energía limpia. Se destaca la importancia de estos depósitos para acelerar la transición energética global y reducir las emisiones de CO2. Aunque se desconoce la ubicación exacta de estos yacimientos, se propone desarrollar estrategias de exploración para encontrarlos.

Un estudio publicado en la revista Nature, propone que el gas hidrógeno natural producido en la capa más externa y delgada de la Tierra (la corteza continental terrestre), podría abastecer a todo el planeta con energía limpia durante unos 170.000 años.

Los investigadores, liderados por Chris Ballentine, profesor y presidente del Departamento de Geoquímica de la Universidad de Oxford, creen que los yacimientos de hidrógeno podrían acelerar la transición energética global y que explotarlos tendría una baja huella de carbono.

Esto último sería bastante favorable, ya que actualmente la producción de hidrógeno, que se lleva a cabo a partir hidrocarburos, genera importantes emisiones de CO2. Además, como se ha previsto que al 2050, la demanda de este gas aumentará a 540 millones de toneladas métricas, entonces los científicos creen que es importante encontrar fuentes que generen menos o 0 emisiones.

Pero hay un problema, pese a todo el hidrógeno natural que hay en la corteza terrestre, los geólogos aún no tienen muy claro dónde estarían exactamente estos depósitos y cómo se forman.

El estudio, entonces, propone que la clave es desarrollar una estrategia para explorar y encontrar los yacimientos. Esta consiste en comprender las condiciones geológicas que permiten la acumulación del hidrógeno, cómo el gas migra dentro de las rocas y qué es lo que lo preserva o lo destruye.

“Una fórmula de exploración exitosa y repetible descubrirá una fuente de hidrógeno baja en carbono y comercialmente competitiva que contribuiría significativamente a la transición energética. Contamos con la experiencia necesaria para combinar estos ingredientes y encontrar esa fórmula”, explicó el profesor Ballentine.

¿Cómo encontrar la energía limpia?

Los científicos creen que para que se forme un yacimiento de carbono se necesitan 3 elementos: una fuente de hidrógeno, rocas reservorio (las que almacenan el gas) y sellos naturales que atrapan el gas bajo tierra. Pero las rocas son el elemento clave.

“Existen docenas de procesos naturales que pueden generar hidrógeno, siendo el más simple una reacción química que divide el agua en hidrógeno y oxígeno. Cualquier tipo de roca que albergue al menos uno de estos procesos es una fuente potencial de hidrógeno“, dijo Ballentine en declaraciones a Live Science.

Por ejemplo, Kansas, en Estados Unidos, podría ser un lugar de interés, señalan los científicos, porque allí hay una formación geológica candidata. “Formada hace unos mil millones de años, creó una enorme acumulación de rocas (principalmente basaltos) capaces de reaccionar con el agua para formar hidrógeno“, explicó el autor principal del estudio.

“Allí se buscan estructuras geológicas que puedan haber atrapado y acumulado el hidrógeno generado”, puntualizó.

El estudio también sugiere que para liberar el hidrógeno de las rocas, se puede usar el estrés tectónico o altos flujos de calor en las profundidades de la corteza. “Esto ayuda a transportar el hidrógeno cerca de la superficie, donde podría acumularse y constituir un recurso comercial”, apuntó Ballentine.

Según su equipo, lo propuesto en el estudio serían los principios que deberían considerar las empresas para explorar yacimientos y eventualmente explotarlos, considerando los objetivos globales de carbono neutralidad.

Ballentine reiteró que la corteza terrestre produce mucho hidrógeno y que “el juego del momento es encontrar dónde se ha liberado, acumulado y preservado“.

Referencia:

Chris J. Ballentine. Acumulación de recursos naturales de hidrógeno en la corteza continental. Revista Nature, Reviews Earth and Environment (2025)

noticias