Una cría de tapir malayo nació el domingo en el Point Defiance Zoo & Aquarium de Tacoma, en Washington, Estados Unidos. Se trata de un nacimiento “raro”, ya que es una especie en peligro de extinción y de lenta reproducción.
De acuerdo con la Lista Roja de la UICN, hay menos de 400-500 individuos adultos en Sumatra; menos de 250 adultos en Tailandia/Myanmar; y unos 1.300-1.700 individuos en Malasia. Además, van en disminución.
El zoológico celebró su nacimiento, especialmente porque solo es el segundo tapir malayo que nace en el recinto en 120 años.
“El recién nacido, cubierto de manchas y rayas blancas distintivas que se asemejan a una pequeña sandía que camina, se considera saludable“, informaron en un comunicado. Aunque sus manchas desaparecerán después de unos seis meses.
Por el momento, el tapir bebé y su madre permanecen aislados y en observación, mientras él se amamanta y estrechan lazos. La tapir adulta tiene 10 años, se llama Yuna y también se encuentran bien después de dar a luz.
Un nuevo tapir malayo
La cría recibirá un chequeo médico después de unos días con su madre, pero los veterinarios del recinto calculan que “pesa alrededor de 20 libras (9 kilos), un marcado contraste con su madre, que pesa casi 900 libras (unos 400 kilos), y su padre, alrededor de 800 libras (360 kilos)”.
Los periodos de gestación de los tapir duran entre 13 a 14 meses y las hembras solo pueden tener una cría por camada.
“Yuna y Baku (el padre) fueron emparejados como parte del Species Survival Plan, un programa que ayuda a garantizar la diversidad genética y la sostenibilidad a largo plazo de los tapires malayos bajo el cuidado humano”, explican desde el zoológico.
Por ahora no se sabe si la cría es hembra o macho, pero sus cuidadores lo anunciarán durante las próximas semanas, al igual que su nombre.