VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

En invierno, las familias que viajan a centros de esquí se enfrentan a desafíos al conducir por la nieve y el hielo. Con las primeras nevadas en la cordillera, es vital seguir recomendaciones para prevenir accidentes. Honda aconseja revisar neumáticos, líquidos del vehículo, llevar cadenas compatibles, practicar su instalación, conducir suavemente, mantener velocidades reducidas en curvas y cargar el auto de manera segura.

Durante las vacaciones de invierno, muchas familias aprovechan de ir a centros de esquí o zonas cubiertas por nieve, teniendo que enfrentar condiciones adversas al conducir.

Y es que durante esta época del año, la nieve se vuelve un verdadero desafío para la conducción, especialmente en caminos cordilleranos con hielo y baja visibilidad.

Teniendo en cuenta que ya comenzaron las primeras nevadas en zonas de la precordillera y cordillera, es valioso que quienes planean viajar a la montaña en vehículo tengan a mano algunas recomendaciones técnicas, con el fin de prevenir accidentes y garantizar un trayecto seguro.

¿Qué tener en cuenta si vas a conducir bajo condiciones de nieve?

Considerando que bajo ese tipo de condiciones climáticas aumentan los riesgos, es clave anticiparse. En ese sentido, desde Honda recomiendan poner ojo a las siguientes claves:

1. Revisión preventiva del vehículo: antes de cualquier viaje a zonas cordilleranas, es indispensable verificar el estado de los neumáticos (mínimo 3 mm de profundidad y desgaste parejo), además de revisar los niveles de líquidos como anticongelante, frenos, dirección, transmisión y limpiaparabrisas. En caso de dudas, es recomendable realizar esta revisión en un servicio técnico autorizado.

2. Uso obligatorio de cadenas: las cadenas para nieve son obligatorias bajo ciertas condiciones climáticas y deben ser compatibles con el modelo de auto. La empresa recomienda llevarlas a mano y practicar su instalación antes del viaje.

3. Conducción técnica y a la defensiva: se aconseja conducir en marchas largas, acelerar suavemente y evitar presionar el freno a fondo. Es fundamental mantener velocidades reducidas, especialmente en caminos con curvas como el acceso a Farellones o El Colorado, y estar siempre atentos a la adherencia del terreno.

4. Carga segura y equipamiento adecuado: no sobrepasar la capacidad de pasajeros y utilizar sistemas apropiados para transportar esquís o tablas de snowboard ayuda a evitar accidentes tanto en carretera como dentro del vehículo.