En Chile, el Día del Padre suele celebrarse un domingo de junio, haciendo que la fecha en que se celebre varíe año a año. Sin embargo, esta jornada especial también tiene una data específica.
Tal como ocurre con el Día de la Madre, celebrado en mayo, la fecha que recibe en el calendario es netamente comercial, pensada para que las personas puedan celebrar en familia un domingo; día que para muchos trabajadores en el país es de descanso.
No obstante, un decreto de 1976, que estableció la calendarización de diversas celebraciones, fijó la conmemoración del Día del Padre para cada 19 de junio.
Distinto a ello, este 2025 se celebra el tercer domingo de junio, es decir, el domingo 15 ¿Por qué existe esta disparidad?
Por qué el Día del Padre se celebra en una fecha incorrecta
La respuesta corta sería solo mencionar que es una tradición proveniente de Estados Unidos, aunque tiene un trasfondo histórico.
Según recoge el medio The Telepragh, la impulsora de esta iniciativa fue Sonora Smart Dodd, quien buscaba honrar a los padres de la misma forma en que lo planteó Ann Reeves-Jarvis en 1908.
Cuando Sonora tenía 16 años, su madre, Ellen Victoria Cheek Smart, falleció después de dar luz a su sexto hijo. Producto de esta situación, William Jackson Smart, padre de Sonora, quien era un granjero y veterano de la Guerra Civil, tuvo que asumir la crianza del recién nacido y de sus otros hijos.
De acuerdo con el citado medio, la idea de Sonora nació en 1909 luego de escuchar un sermón del Día de la Madre en la Iglesia Metodista Episcopal Central, en la que consideró que ambos padres debían tener el mismo tipo de reconocimiento.
Por ello es que junto a la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Ministerial de Spokane, inició una campaña para reconocer este día. Así, el 19 de junio de 1910 se celebró el primer “Día del Padre”, logrando que varias ciudades se plegaran más adelante.
Tanto así que, en 1924, el presidente Calvin Coolidge instó a los gobiernos estatales que también se sumaran a esta iniciativa. Sin embargo, no fue hasta 1966 que el presidente Lyndon Johnson hizo una proclamación presidencial, haciendo que el Día del Padre se celebre el tercer domingo de junio. Finalmente, la medida fue promulgada 6 años después, pasando a ser un feriado nacional.
Así, varios países alrededor del mundo, entre ellos Chile, se sumaron a celebrarlo con esta misma calendarización. De todos modos, esta no es una regla inamovible. Por ejemplo, otras naciones como España, Italia, Bolivia, Croacia, Marruecos, y otros, lo celebran cada 19 de marzo, mismo día que se celebra a San José, padre de Jesús.