Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Gobierno de Perú declara estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao debido a la ola de violencia criminal desatada por el asesinato del reconocido cantante Paul Flores, integrante del grupo musical Armonía 10. Paul Flores, de 39 años, fue asesinado a balazos en un ataque armado mientras se dirigía a una presentación. Las autoridades han autorizado el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional y se han convocado reuniones de seguridad ciudadana y reformas en el sistema penitenciario. Surgen solicitudes de renuncia al ministro del Interior y movimientos políticos para censurarlo, mientras se investiga la posible extorsión al grupo musical.
El Gobierno de Perú anunció un estado de emergencia en las zonas de Lima Metropolitana y Callao ante la ola de violencia criminal, tras el asesinato del famoso cantante local Paul Flores de 39 años de edad, del grupo musical Armonía 10, en un ataque armado.
Conforme al medio peruano, RPP, la creciente inseguridad ciudadana ha convertido este tipo de hechos en una preocupante realidad, por lo que las autoridades tomaron la determinación que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional.
¿Quién era Paul Flores, cantante peruano asesinado?
El fallecido cantante Paul Flores García nació el 21 de septiembre de 1984 en Piura (Perú), y desde muy joven mostró su pasión por la música, de acuerdo a lo señalado por el citado medio.
Su primer acercamiento a la Universidad de la Cumbia se dio a los 17 años, cuando inició su camino como cantante en Armonía 10.
Aunque en un momento se alejó de la música, su talento lo llevó a retomar su carrera a los 21 años. Desde entonces, se convirtió en una de las voces más emblemáticas del grupo, consolidándose como un referente de la cumbia peruana. Su pasión por el canto lo llevó a recorrer el país y ganarse el cariño del público.
Antes de la pandemia, Paul Flores decidió hacer una pausa en su carrera. Sin embargo, tras la crisis sanitaria, regresó con fuerza a los escenarios, siendo recibido con entusiasmo por sus seguidores. En su vida personal, mantenía una relación con Carolina Jaramillo, con quien tuvo un hijo que ahora queda en la orfandad.
A pesar de ser reservado con su vida privada, Paul compartía en sus redes sociales su amor por la música y el trabajo que lo apasionaba.
El cantante de la orquesta de cumbia Armonía 10, Paul Flores, murió luego de que el bus en el que se encontraba junto con los otros miembros de la agrupación fuera atacado a balazos por desconocidos en Lima.
Según información a la que tuvo acceso RPP, la unidad, en la que viajaban alrededor de 30 personas, fue interceptada por desconocidos que se movilizaban en una motocicleta, mientras se dirigía a Santa Clara, distrito de Ate, para una presentación en el local conocido como Casa Real.
Los delincuentes habrían exigido al conductor del bus a detenerse, pero ante su negativa, abrieron fuego contra el vehículo, hiriendo de gravedad a Flores García, de 39 años. Tras el ataque, la víctima fue trasladada al hospital Hipólito Unánue, donde perdió la vida pese a los esfuerzos del personal médico.
Estado de emergencia y despliegue de Fuerzas Armadas en Lima
Durante este lunes, el Gobierno de Perú anunció que declarará el estado de emergencia ante la ola de violencia criminal, permitiendo el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional, tras la muerte del cantante Paul Flores.
El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, también convocará una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y una reforma del sistema penitenciario.
Partidos políticos piden la renuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, mientras la congresista opositora Susel Paredes logra apoyo para presentar una moción de censura contra él, con respaldo de diversos sectores políticos.
Además, se revela que Armonía 10 podría estar siendo extorsionado por delincuentes.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.