En las últimas semanas, se han agudizado las dudas en torno a la posible remoción de Chile del programa Visa Waiver ¿Qué otra alternativa de visa hay para los chilenos que quieran o necesiten viajar a Estados Unidos?
Ya sea por vacaciones o negocios, la Visa Waiver permite visitar ese país por hasta 3 meses, pagando 21 dólares por el documento (alrededor de $19.752).
La particularidad del programa Waiver es que no requiere que las personas vayan al consulado y adquieran la visa física. En cambio, se solicita la autorización para ingresar al Sistema Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA), que determina la elegibilidad para viajar a Estados Unidos.
Además de esta iniciativa, existen otros métodos para ingresar al país norteamericano en caso de que la administración de Donald Trump decida eliminar a Chile del programa, como estaría evaluando hacer, según asegura el medio The Media Line.
De acuerdo con el citado sitio web, Estados Unidos estaría considerando esta medida como una sanción debido a la postura crítica que ha adoptado el gobierno del presidente Gabriel Boric frente a Israel.
Cómo acceder a la visa de negocios o turismo para entrar a Estados Unidos
Según explica la Embajada de Estados Unidos en Chile, las visas B1 y B2 son aquellas que permiten entrar al país por negocios o turismo, respectivamente.
Esta debe ser solicitada por todos quienes deseen ingresar al país y no califiquen para el Programa de Exención de Visa (Waiver), es decir, incluye a niños y bebés.
De acuerdo con la Embajada, la Ley de Inmigración y Nacionalidad sostiene que “cada solicitante de visa es un solicitante que tiene la intención de inmigrar”, por lo que las personas deben demostrar que:
— El motivo del viaje es entrar al país por negocios o placer.
— Estarán allí por un tiempo limitado.
— Tienen residencia fuera de Estados Unidos y otras obligaciones que aseguran su retorno a Chile al final de la visita.
Con esto claro, los pasos a seguir son los siguientes:
1. Completa el formulario DS-160, donde te preguntarán distintos antecedentes personales y del viaje.
2. Con ello listo, ingresa a este ENLACE, donde tendrás que crear una cuenta o iniciar sesión, siguiendo diferentes etapas para coordinar una cita.
3. El proceso de registro incluye ingresar el número de confirmación DS-160, y una dirección para recibir sus documentos de la Sección Consular.
4. Pagar 185 dólares ($174.002), correspondientes a la cuota de solicitud de visa de no inmigrante.
5. Concertar una cita en el Consulado y asistir, llegando 15 minutos antes.