VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Bono por Hijo en Chile es un beneficio social dirigido a mujeres de 65 años o más, entregado por el IPS como complemento de pensión por cada hijo nacido vivo o adoptado. Equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, variando según la fecha de nacimiento del hijo. Para recibirlo, se debe haber vivido en Chile por 20 años tras cumplir 20 años de edad, tener AFP, haber obtenido la pensión a partir de julio de 2009 y no estar afiliada a un régimen previsional.

En Chile, hay un beneficio social que está dirigido directamente a las madres. Hablamos del Bono por Hijo, el cual es pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS).

Sin embargo, esta ayuda estatal tiene un “pero”. Solo se entrega a las mujeres de 65 años o más, por lo que se trata de un aporte complementario de la pensión.

Además de lo antes expuesto, es necesario mencionar que este bono se entrega por cada hija o hijo que naciera vivo, o que haya sido adoptado. Por lo tanto, incluye a madres biológicas como adoptivas.

¿Cómo y cuánto se paga el Bono por hijo?

Este aporte genera rentabilidad desde la fecha de nacimiento de la hija o hijo, el cual equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales.

Para ello se considera lo siguiente:

Si el o la hija nació previo al 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en julio de 2009 ($165 mil).

Si nació posterior al 1 de julio de 2009, el ingreso mínimo corresponderá a la cifra que estaba vigente en el mes de su nacimiento.

De esta forma, desde el IPS ejemplifican que: si a la fecha una mujer tiene 40 años y tuvo un hijo antes del 1 de julio de 2009, se estima que a los 65 años el bono sería de $1.054.751 -esta rentabilidad equivale al promedio anual de todos los Fondos Tipo C.

¿Cuáles son los requisitos?

Según ChileAtiende, los principales requisitos para recibir el Bono por hijo son tener 65 años o más, haber vivido en Chile de forma continua o discontinua por 20 años tras cumplir 20 años de edad. Además, es esencial haber residido en el país durante cuatro de los últimos cinco años antes de solicitar el beneficio.

Las personas que están registradas en la Oficina de Retorno y Diplomáticos, se les computará el tiempo que vivieron en el extranjero. Junto a estos puntos, se requiere lo siguiente:

– La mujer debe estar afiliada a una AFP y debe haber obtenido su pensión a partir del 1 de julio de 2009.
– Ser titular o recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU).
– No estar afiliada a un régimen previsional mientras se recibe una Pensión de Sobrevivencia de una AFP, compañía de seguros o el IPS desde el 1 de julio de 2009.

¿Cómo solicitar el beneficio?

ChileAtiende indica que disponen de una plataforma a través de la cual, las mujeres pueden consultar si cumplen con los requisitos (Accede aquí). Si lo desean, podrán postular de inmediato con su Clave Única.

Además, puede realizarse:

– Mediante una videollamada en la Sucursal Virtual de ChileAtiende.
– En una sucursal ChileAtiende con tu cédula de identidad.
– En una oficina de tu AFP (Capital, Cuprum, Habitat, Modelo, Planvital, Provida o Uno).
– En la municipalidad de tu comuna.
– En tu compañía de seguros.