VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El sistema frontal en Chile ha provocado cortes de electricidad, afectando a las familias, especialmente a los electrodependientes. Estos pacientes necesitan dispositivos médicos conectados a la electricidad, por lo que es crucial estar registrados para recibir atención preferencial en caso de cortes de luz. Para inscribirse, se deben completar formularios en las páginas web de las empresas eléctricas de la comuna. Los documentos necesarios incluyen certificado médico, formulario de solicitud y copia de la boleta eléctrica.

El sistema frontal que atraviesa gran parte del país ha generado un sinnúmero de complicaciones, siendo una de las más comunes los cortes de electricidad.

Esta emergencia afecta a gran parte de las familias chilenas, sin embargo, existe un grupo de personas que sufre en demasía cuando se va la energía: hablamos de las personas electrodependientes.

¿Qué son las personas electrodependientes?

Según se explica en Chile Atiende, las personas electrodependientes “son aquellas que, para el tratamiento de la patología que padecen, se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente, de forma contínua o transitoria, a un dispositivo de uso médico que requiere suministro eléctrico para su funcionamiento”.

Es por eso que en caso de un corte de luz, es vital que la persona esté inscrita en el registro de pacientes electrodependientes, para así asegurar una atención preferencial ante interrupciones en el servicio.

¿Cuáles son los beneficios de estar inscrito?

El 2022 publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.304 o Ley Lucas Riquelme, la cual incorpora el domicilio de los pacientes electrodependientes dentro del listado cuyo suministro no puede suspenderse en caso de que los servicios se encuentren impagos.

Además, esta ley establece una serie de obligaciones a las empresas de electricidad, cumplimientos que serán fiscalizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

El Ministerio de Salud entrega a continuación los beneficios de estar inscrito en este registro:

-En caso de servicios que se encuentren impagos, las empresas concesionarias no podrán suspender el suministro del inmueble en que resida una persona electrodependiente inscrita en el registro.

-Las concesionarias deberán implementar, en forma eficaz y oportuna, las mejores soluciones técnicas disponibles para mitigar los efectos que las interrupciones de suministro eléctrico podrían tener respecto del funcionamiento del equipamiento médico al que se encuentra conectada una persona electrodependiente.

-Para dar cumplimiento a lo señalado en el inciso precedente, las concesionarias deberán implementar la entrega temporal o permanente, en comodato, del equipamiento que permita abastecer de energía al dispositivo de uso médico respectivo en la residencia de la persona electrodependiente.

¿Cómo inscribirse como electrodependiente en Chile?

Lo primero que se debe hacer es reunir los antecedentes requeridos y posteriormente inscribirse en la página web de la compañía eléctrica que tenga tu comuna:

FRONTEL: Inscríbete aquí.

SAESA: Inscríbete aquí.

Edelaysen: Inscríbete aquí.

Luz Osorno: Inscríbete aquí.

CGE: Inscríbete aquí.

ENEL: Inscríbete aquí.

Chilquinta: Inscríbete aquí.

EDELMAG: Inscríbete aquí.

COPELEC: Inscríbete aquí.

SOCOEPA: Inscríbete aquí.

Luz Parral: Inscríbete aquí.

EEPA: Inscríbete aquí.

Estos son los documentos y pasos que deberás seguir:

-Certificado del médico tratante
-Formulario de solicitud
-Copia de la boleta eléctrica
-Inscribirse directamente en la web de la compañía eléctrica.
-Ingresar la solicitud de registro de paciente electrodependiente.
-Completar el formulario y adjuntar los documentos solicitados.
-Esperar la confirmación de inscripción.

Señalar que la empresa distribuidora tiene un plazo de 48 horas para confirmar la inscripción del domicilio en el registro.