VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La creadora de contenido, Naya Fácil, reveló que fue diagnosticada con Pielonefritis, una compleja infección del tracto urinario que afecta principalmente a mujeres y se propaga desde la vejiga hasta los riñones. Los síntomas incluyen fiebre, dolor lumbar y malestar. Si no se trata adecuadamente, puede provocar daños irreversibles en los riñones.

La creadora de contenido, Naya Fácil, reveló recientemente que fue diagnosticada con Pielonefritis, una compleja enfermedad que afecta el riñón.

De acuerdo a la Clínica Universidad de Navarra y Cinfasalud, la pielonefritis es una infección del tracto urinario que se origina en las vías urinarias y que se propaga desde la vejiga, hasta los riñones, las cuales afectan mayormente a las mujeres.

Esta infección se produce habitualmente por bacterias (bacteriana) y excepcionalmente, por hongos (micótica) o virus (vírica).

La pielonefritis aguda se caracteriza porque la persona presenta fiebre, escalofríos, náuseas, dolor lumbar, malestar, acompañado de las características propias de la infección urinaria.

Esta última incluye dolor o escozor miccional, frecuencia miccional muy aumentada y escasa, sensación permanente de deseo miccional, y en ocasiones, orina con sangre.

En ese sentido, si la pielonefritis aguda no es tratada correctamente, puede producir lesiones inflamatorias y cicatriciales que atrofian el riñón, incluso septicemia (el cuerpo reacciona exageradamente a una infección, causando daño a sus propios órganos y tejidos). Aquello es diagnosticado como un cuadro de pielonefritis crónica.

Factores de riesgo

Respecto a los factores de riesgo, entre estos se encuentran:

-Presentar cálculos renales, los cuales pueden causar obstrucciones en las vías urinarias
-Alteraciones anatómicas en las vías urinarias
-Diagnóstico posterior a una cirugía que haya afectado a las vías urinarias
-En el caso de los hombres, presentar una próstata grande
-Presentar incontinencia urinaria
-Presentar un sistema inmune débil o sufrir cistitis recurrentes
-Padecer diabetes
-Mujeres en gestación
-Pacientes con trasplante renal
-Personas que portan sondajes u otros dispositivos médicos en las vías urinarias

¿Cómo se trata la pielonefritis?

Respecto a su tratamiento, este consiste en guardar reposo, ingerir líquido en cantidades adecuadas para facilitar la eliminación de las bacterias por la orina.

Además, el alivio de la fiebre y el dolor en la zona se trata con analgésicos, antipiréticos y antibióticos.

En el caso de que la pielonefritis se complique o exista una resistencia al tratamiento antibiótico inicial, se debe recurrir al ingreso hospitalario.

De acuerdo a Cinfasalud, si se trata de pielonefritis crónica, es necesaria una evaluación completa, ya que es posible que el paciente necesite una intervención quirúrgica que permita corregir eventuales anomalías anatómicas y posibles nuevas infecciones.