VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), nacida hace más de 100 años en Puente Alto, abrirá por primera vez al público su Planta Cordillera en el marco del Día de los Patrimonios. Bajo el nombre "Papelera Viva, Patrimonio Nuestro", la actividad busca que trabajadores, extrabajadores, vecinos y comunidades aledañas conozcan este espacio icónico. Los visitantes recorrerán la planta en un tren, visitando lugares como el Estadio Papelero y la Máquina 20, seguido de un taller creativo. Cristian Cuitiño, jefe de Relacionamiento Comunitario Industria de CMPC, destaca la importancia de reconocer la historia compartida con la comunidad.

Hace más de 100 años, en Puente Alto, nació la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, CMPC. Desde entonces, la empresa ha sido parte del desarrollo de la comuna, no solo como motor industrial, sino también como un símbolo identitario para miles de familias que han visto en esta fábrica un espacio de trabajo.

Por ello, este 24 y 25 de mayo, en el marco del Día de los Patrimonios, la empresa abrirá por primera vez al público su Planta Cordillera. Bajo el nombre “Papelera Viva, Patrimonio Nuestro”, la actividad, organizada junto al Museo Artequin, está dirigida a trabajadores, extrabajadores, vecinos y comunidades aledañas que quieran conocer y reencontrarse con este espacio que forma parte de la memoria colectiva local.

Día del Patrimonio en Planta Cordillera de CMPC e

El recorrido se realizará a bordo de un tren que llevará a los visitantes por los lugares más icónicos de la planta, como el tradicional Estadio Papelero y la emblemática Máquina 20, el corazón productivo de la fábrica; para culminar con un taller creativo. Todo acompañado por una narración que revive la historia de la compañía y su estrecho vínculo con Puente Alto.

Al respecto, Cristian Cuitiño, jefe de Relacionamiento Comunitario Industria de CMPC, detalló que “para muchos, esta planta ha sido parte de su vida familiar y laboral. Abrir sus puertas es una manera de reconocer esa historia compartida y de celebrar lo que hemos construido juntos con la comunidad”.

“Queremos que esta experiencia sea también una forma de proyectar el valor del patrimonio industrial y humano que existe en este lugar”, agregó el ejecutivo.

El 24 de mayo las instalaciones estarán abiertas para los trabajadores de la compañía. Para la comunidad, la actividad será el domingo 25 de mayo, con cupos limitados y se realizará en distintos horarios.

Planta Cordillera de CMPC en Puente Alto
CMPC | Cedida