Este martes comenzó el juicio oral contra Juan Carlos Orión Aramayo Baltra, conocido como el “Pistolero de La Reina“, quien en febrero de 2024 fue captado disparando contra señalética pública. El imputado asumió su responsabilidad, su defensa apuntó al revuelo causado por la comuna donde ocurrió el hecho y la Fiscalía argumenta por la conmoción generada entre los vecinos.
Cabe señalar que, por este suceso ocurrido pasadas las 22:00 horas del 18 de febrero de 2024, el Cuarto Juzgado de Garantía rechazó decretar la prisión preventiva. Por esta razón, el martes 5 de marzo de ese año, el “Pistolero de La Reina” comenzó a cumplir arresto domiciliario nocturno.
Sin embargo, dos días después, la Corte de Apelaciones de Santiago revirtió la decisión y revocó el fallo del tribunal. En su lugar, decretó la prisión preventiva para el acusado. Aunque el mismo tribunal de alzada ordenó su libertad en agosto de 2024, acogiendo lo solicitado por la defensa. Esto permitió la salida del imputado del Centro de Detención Preventiva (CDP) Santiago Uno tras meses privado de libertad.
Comienzo del juicio oral contra el “Pistolero de La Reina”
El juicio oral comenzó con los alegatos de apertura de las partes. En ese contexto, la Fiscalía expuso la imputación por los delitos que pesan sobre Aramayo.
Entre los cargos, se mencionaron disparos injustificados en la vía pública y tenencia ilegal de un arma de fuego encontrada en su domicilio durante un allanamiento de Carabineros. Se trata de una reliquia con una antigüedad estimada entre 90 y 100 años. Esto basado en lo expuesto por la Fiscalía ante el tribunal.
“Como Fiscalía, consideramos que efectivamente hubo conmoción, y es lo que intentamos trasladar. Procuramos que efectivamente el tribunal haya recepcionado adecuadamente con la declaración de las personas que fueron víctimas de esta situación, de las personas que se vieron afectadas, que son los vecinos”, declaró el fiscal Jorge Martínez Rodríguez, de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente.
Asimismo, el persecutor planteó que, respecto a los delitos principales imputados, corresponden dos penas de cuatro años de presidio. Además, indicó que, en el marco penal de la causa y por una situación técnica regulada bajo la Ley 17.798, no correspondía ofrecer un procedimiento abreviado.
La defensa, por su parte, sostiene que el Ministerio Público busca imponer una pena ejemplificadora para dejar en claro que ciertos delitos no pueden ocurrir en determinados sectores del país.
A su juicio, si este hecho hubiese ocurrido en una comuna más popular, no habría generado tanto revuelo. Si bien no cuestionan los disparos injustificados, sí apelarán por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego.
En su declaración, el imputado, evidentemente conmovido, reconoció los disparos y pidió perdón a sus vecinos y a la sociedad.
“Solamente me queda asumir la responsabilidad de lo que dictamine el tribunal. Yo cometí un delito y soy responsable”, expresó el imputado en el Centro de Justicia.