VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Durante este martes se supervisaron las obras de la autopista subterránea Américo Vespucio II (AVO II), de 5,2 km para completar el anillo vial de Américo Vespucio. El proyecto, finalizado en 2028, beneficiará a más de 600 mil personas, reduciendo los tiempos de traslado de 30 a 5 minutos. Con dos túneles de tres pistas cada uno, habrá áreas verdes, ciclovías y mejoras. Participan cerca de 1.000 trabajadores, 127 mujeres, con estimaciones de 1.700 personas en 2027. Se construye como moderno túnel minero bajo la Línea 4 del Metro de Santiago.

Durante este martes se supervisaron las obras de la autopista subterránea Américo Vespucio II (AVO II), que tendrá una extensión de 5,2 kilómetros y permitirá completar el anillo vial de Américo Vespucio. El proyecto promete beneficiar a más de 600 mil personas y reducir significativamente los tiempos de traslado. Se estima que estará completamente finalizada en 2028.

Según un comunicado de prensa, la autopista contará con dos túneles de tres pistas cada uno, entre Príncipe de Gales y la avenida Los Presidentes. Se prevé que los tiempos de viaje se reduzcan de 30 a 5 minutos. Además, el plan contempla 71.000 m² de áreas verdes, ciclovías en superficie, zonas de juegos infantiles, mobiliario urbano y circuitos peatonales, entre otras mejoras.

En la construcción participan cerca de 1.000 trabajadores, de los cuales 127 son mujeres. En el peak de faenas, previsto para 2027, la cifra aumentará a 1.700 personas.

Cabe destacar que el AVO II se construye como un moderno túnel minero, con una profundidad que varía entre 23 y 54 metros, bajo la Línea 4 del Metro de Santiago.

Autoridades sobre la autopista subterránea Américo Vespucio Oriente II

El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, destacó la considerable disminución en los tiempos de traslado. Además, señaló que la inversión en áreas verdes contribuirá a “embellecer la ciudad de Santiago en esta zona”.

“Estas obras de infraestructura hacen la diferencia”, aseguró la autoridad.

Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, indicó que el AVO II “permitirá cerrar con estándar de autopista la Circunvalación Américo Vespucio“.

La secretaria de Estado añadió que ya se ha alcanzado un 12% de avance y que el proyecto representa una inversión de 815 millones de dólares. También explicó que la obra facilitará “dar una solución de conectividad subterránea” en una zona con alta congestión, donde circulan cerca de 3.500 vehículos por hora.

“Los trabajos, que estarán completamente terminados el año 2028, tendrán un gran beneficio para más de 600 mil vecinos y vecinas de estas comunas, quienes verán reducidos los tiempos de traslado en promedio de 30 a 5 minutos”, declaró la ministra.

El alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, valoró el aporte en áreas verdes, destacando la transformación de la Rotonda Grecia, la remodelación del Parque Juan Pablo II y la ciclovía del Parque Los Presidentes.

Por su parte, el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, resaltó la mitigación de externalidades como el ruido y la acumulación vehicular en superficie.

Mientras tanto, el alcalde de Macul, Eduardo Espinoza, enfatizó los acuerdos alcanzados con la concesionaria y el MOP en beneficio de los residentes.

Finalmente, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, afirmó que “no hay desarrollo sin colaboración público-privada”, subrayando la necesidad de seguir potenciando el modelo de concesiones en Chile.

“La urgencia de esta obra es esencial; no es solo para los autos, también para la calidad de vida de las personas que viven alrededor”, afirmó Sichel.