VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Municipalidad de Melipilla y la Delegación Presidencial Provincial presentarán una querella por el caso de una niña de 3 años encontrada con droga en sus pertenencias en un colegio de la misma comuna, lo que llevó a la detención de su madre por tráfico de drogas. La madre quedó en prisión preventiva tras ser formalizada. La alcaldesa Lorena Olavarría expresó que se tomarán medidas contra los responsables y exigió más seguridad para proteger a los niños del narcotráfico. Por su parte, el delegado presidencial de la provincia de Melipilla, Jaime Fuentes, respaldó esta acción y se hizo un llamado al Gobierno para implementar un Plan Nacional de Seguridad Rural que aborde el problema del narcotráfico en sectores rurales.

Desarrollado por BioBioChile

Una menor de tres años fue sorprendida con droga en sus pertenencias en la comuna de Melipilla. En un hecho que ha sido catalogado como de "extrema gravedad", la alcaldesa de la comuna y la delegación presidencial provincial anunciaron una querella.

La Municipalidad de Melipilla y la Delegación Presidencial Provincial presentarán una querella por el caso de una niña de 3 años encontrada con droga en sus pertenencias tras ser dejada en el colegio por su madre en la misma comuna.

Tras las primeras pesquisas, la Brigada de Investigación Criminal de la PDI detuvo a la madre de la niña. De hecho, la mujer quedó en prisión preventiva tras ser formalizada este sábado, por tráfico de drogas.

Al respecto, la alcaldesa Lorena Olavarría -mediante un comunicado público- expresó que presentarán una querella contra quienes resulten responsables de este hecho.

“No vamos a permitir que el narcotráfico ponga en riesgo a nuestras infancias. Necesitamos medidas urgentes de más seguridad”, agregó en X.

A esta medida, también se sumó el delegado presidencial de la provincia de Melipilla, Jaime Fuentes.

A su vez, la jefa comunal de Melipilla hizo un llamado al Gobierno a poner un especial foco en la comuna, mencionado que se requiere un Plan Nacional de Seguridad Rural para poder abordar el problema del narcotráfico en los sectores rurales.