Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Durante una semana, Fundación Sonrisas y Oral-B se unieron para promover la atención odontológica en Providencia y Renca, con la participación de voluntarios de la PUC y la NYU. En el Centro de Diversidad e Inclusión de Providencia, brindaron capacitaciones a 50 familias y diagnosticaron problemas dentales, mientras que en el Colegio Polivalente Santa María de La Providencia atendieron a más de 250 alumnos con enfoque preventivo y educativo.
Durante una semana, Fundación Sonrisas y Oral-B, la marca de higiene bucal de P&G, llevaron a cabo iniciativas enfocadas en la promoción de la atención y educación odontológica para personas de Providencia y Renca.
Así, voluntarios de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y de la New York University de Estados Unidos (NYU), llegaron al Centro de Diversidad e Inclusión (CDI) de Providencia, lugar donde impartieron capacitaciones a 50 familias sobre el cuidado de la salud bucal y adaptación sensorial para personas que se encuentran dentro del espectro autista.
Posteriormente, los especialistas realizaron diagnósticos y explicaron aquellas medidas preventivas que se deben aplicar para evitar tener problemas dentales.
Oral-B
Luego, los profesionales se trasladaron al Colegio Polivalente Santa María de La Providencia, ubicado en Renca, lugar donde más de 250 alumnos de prekínder, cuarto básico y primero medio, recibieron atenciones odontológicas integrales sin costo y con foco en la determinación de riesgos y prestaciones clínicas no operatorias.
Además, llevaron a cabo talleres prácticos donde los escolares aprendieron qué son y cómo se forman las caries, la relevancia de lavarse los dientes todos los días y técnicas para cepillarse de forma correcta.
Oral-B
Operativos dentales para niños y adultos
Al respecto, Loreto Edwards, directora de Marketing de P&G Chile, indicó que “desde Oral B, promover y participar en actividades inclusivas y saludables que presentan un beneficio directo para las comunidades es algo que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir por este camino”.
En la misma línea, Raúl Valdivia, director ejecutivo de Fundación Sonrisas, señaló que “en Chile tenemos grandes problemas de salud bucal. Esta es una manera de ponerse en movimiento, con acciones concretas y con colaboración entre muchas instituciones que están comprometidas con un cambio”.
Por su parte, la doctora Anabella Oquendo, decana de la NYU y directora de la operación del programa Global Outreach, sostuvo que “hemos trabajado en conjunto para ver a los niños, dándoles todos los tratamientos que han sido necesarios, se han portado espectacular”.
En tanto, Cynthia Cantarutti, directora de Extensión, Educación Continua y Asuntos Internacionales de la Escuela de Odontología de la Universidad Católica, puntualizó en que estas iniciativas “nos permite acercar a nuestros estudiantes y docentes a vivir una experiencia de servicio a la comunidad y solucionar problemas de salud bucodental”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.